Un grupo de investigadores informó recientemente sobre los resultados de un estudio que demuestra un aumento del 20% en la vida útil de los animales genéticamente modificados para producir un exceso de la enzima catalasa. ¿Existe realmente una enzima que pueda permitir vivir más tiempo?… si es así, ¿como funciona?… ¿puede añadirse a un suplemento?
Como funciona la enzima catalasa
Nuestro estado de salud, y de hecho nuestra longevidad, dependen de la vitalidad de las células que comprenden los tejidos y los órganos del cuerpo. Las células, a su vez, consisten en numerosas estructuras subcelulares, organelos, que incluyen las mitocondrias. Estos diminutos compartimentos celulares son responsables de prácticamente toda la energía que la célula necesita para mantener saludables los órganos del cuerpo; ellos son, en esencia, el corazón de la célula y si no funcionan bien, la célula pierde vitalidad y, en consecuencia, el órgano que forma se enferma.
Nuestro estado de salud, y de hecho nuestra longevidad, depende de la vitalidad de las células que comprenden los tejidos y los órganos del cuerpo. Los investigadores que estudiaron la catalasa trabajaron con animales que fueron genéticamente manipulados para producir catalasa en exceso, pues de lo contrario serían normales en todos sus aspectos; lo importante fue observar que primero estos animales vivieron más tiempo y en segundo lugar, quizás lo más importante fue que demostraron una atenuación de la gravedad de las enfermedades asociadas a la edad, incluidas la arteriosclerosis, la cardiomiopatía y las cataratas.
Los científicos llevaron el trabajo un paso más allá para determinar si el exceso de catalasa producida por estos animales estaba, de hecho, actuando para proteger los componentes celulares importantes del daño de los radicales libres. Los investigadores demostraron que una enzima clave en la célula requerida para la producción de energía por las mitocondrias, y que se sabe que es susceptible al ataque de radicales libres del peróxido de hidrógeno, era mucho más activa en los animales que contenían el gen de la supercalasa, en comparación con los animales de control con producción normal de catalasa.
Además, los investigadores demostraron que los super-productores de catalasa tenían menos daño asociado a la edad a su ADN en el músculo esquelético y las células del corazón. En general, la catalasa parece proteger la célula del daño de los radicales libres a múltiples componentes celulares.
¿Por qué la célula no tiene más catalasa para protegerse de los radicales libres?
Una hipótesis es que los radicales libres pueden ser importantes en el desarrollo temprano ya que pueden promover la división celular y aumentar la tasa de desarrollo. Es interesante que en los sistemas biológicos, el énfasis esté en la propagación de la especie y no tanto en la longevidad, sin embargo, aunque no es un pensamiento agradable o es controversial desde el punto de vista ético o moral, es optimista pensar que se podría manipular los radicales libres generados por la mitocondria y que están involucrados en el envejecimiento y las enfermedades. La estimulación de la enzima catalasa también es compatible con el papel del poder potencial de los antioxidantes para proteger nuestras células y mejorar la salud y la longevidad. Este trabajo también implica, sin embargo, que es poco probable que un antioxidante, en este caso la catalasa, sea una “bala de plata” para promover la longevidad al máximo; incluso si lo fuera, las enzimas no se prestan a la formulación como una tableta o cápsula, porque durante la digestión, las enzimas generalmente se transforman, en lugar de absorberse en el torrente sanguíneo en su estado activo, por lo tanto, no pueden tomarse en forma de píldora para aumentar los niveles celulares.
Para aumentar los niveles en humanos, la enzima probablemente tendría que insertarse en nuestro genoma, pero este no es un escenario probable en el futuro cercano. En fin, el cuerpo requiere de numerosos antioxidantes y todos con misiones específicas; la catalasa cumple una de esas misiones y resulta importante, ya que puede incrementar la vida útil de animales o personas.
No obstante, es muy subjetivo decir que la catalasa podría ser regulada porque el cuerpo humano es extraordinariamente complejo y es muy probable que una variedad de antioxidantes tenga un efecto más pronunciado sobre la salud celular y la longevidad… bueno ¿ pero si no ?…
Fuente
- JuveNON Health Journal: The Longevity Enzyme: Catalase