• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Eres un inconsciente si tomas solo agua para tu hidratación

Felices idiotas, así es como muchos expertos llaman a los atletas presumidos que caminan llevando galones de agua todo el día; es su manera de decirte que son más saludables que tú, o tal vez que se están preparando para algún tipo de competición. Tal vez llevar esas jarras o galones de agua se refieren a un homenaje a la película de Adam Sandler “Waterboy”.  Si ese es tu razonamiento también, no podemos ayudarte, porque si piensas que beber toda esa agua es más saludable o incluso necesario, es probable que tengas un caso de hidrocefalia.

La verdad es que cada persona tiene diferentes necesidades de agua en función de una serie de factores, pero no importa donde obtienes esta agua, ya sea de galones “estúpidos” u otras fuentes más sabrosas.

El café y el té para la hidratación

Por alguna razón, los gurús de la hidratación llevaron a sus cabezas empapadas que el agua es lo único que puede calmar la sed de forma segura. El café y el té, sin embargo, a menudo son evitados por estos gurús porque creen que, paradójicamente, deshidrata y destruye las opciones que tiene el cuerpo de estar saludable por algunos compuestos…. para estos ilusos solo el agua sirve.

Sin embargo, es algo comprensible, porque la cafeína tiene algunas propiedades diuréticas. Además, existe la experiencia casi universal de la boca seca que se obtiene del té y el café. Ahora, un estudio relativamente reciente mostró que el efecto diurético del té o el café es insignificante; pues funcionan igual de bien en términos de hidratación.

Investigadores de la Escuela de Ciencias del Deporte y del Ejercicio de la Universidad de Birmingham dividieron a 50 bebedores de café, todos los cuales bebían rutinariamente de 3 a 6 tazas de café por día, en dos grupos. En pruebas separadas de tres días, cada grupo bebió cuatro tazas de 200 ml de café o la misma cantidad de agua; al analizar los resultados, los investigadores no encontraron diferencias significativas entre una amplia gama de marcadores hematológicos y urinarios del estado de hidratación entre los ensayos.

En cuanto a la sensación de “boca seca” que provocan el café y el té, se debe a los taninos que contienen. El Dr. Ali Webster, del International Food Information Council, explica que los taninos, que son compuestos que se encuentran en el té y el café, se unen a la saliva y crean ese “sentimiento de sequedad y astringencia”, pero esto no tiene nada que ver con la deshidratación verdadera.

Además de agua, disfruta del poder de las infusiones naturales




¿ Qué hay de los refrescos y la hidratación ?

Los refrescos con cafeína, a diferencia del café o el té, a menudo contienen azúcar, carbonatación y sodio, que a primera vista suena como la pesadilla de una persona que desea hidratarse. Supuestamente ya se eliminó la objeción a la cafeína, así que echemos un vistazo a los demás ingredientes.

  • El azúcar disminuye la hidratación un poco: el cuerpo extrae un poco de agua de otros lugares para ayudar a digerir el azúcar, pero el efecto es mínimo.
  • En cuanto a la carbonatación, no hay evidencia que sugiera que afecte las tasas de hidratación.
  • Eso deja al sodio, que, dependiendo de a quién se consulte, puede hacer que el cuerpo retenga el agua en lugar de eliminarla.

Consejos finales sobre la hidratación de tu cuerpo

No importa como obtienes tu agua, sea desde el café, el té, refrescos, leche, comida… todo es lo mismo. Incluso la cerveza está bien, siempre que no sea tu única fuente de agua (hay un cierto punto en el que la cantidad aditiva de alcohol impediría la hidratación). En cuanto a la cantidad, la viejo recomendación de ocho vasos al día es un mito, probablemente derivado de una recomendación hecha por la Junta de Nutrición del Consejo Nacional de Investigación sobre beber 1 mililitro de agua por cada caloría de comida, lo que equivale a alrededor de 8 vasos.

En verdad, la cantidad necesaria es muy variable, dependiendo de factores tales como la actividad, la edad, la salud y las condiciones ambientales. En fin, no lo hagas demasiado complicado, porque controlando tu sed y el color de tu orina puedes estar regulando perfectamente la hidratación de tu cuerpo, sobre todo cuando las temperaturas empiezan a subir.

¿ Te hidratas constatemente con agua o tomas otras bebidas ?



Fuente


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad