¡Buenas a todos! Mucho se habla de la importancia de la tensión mecánica, estrés metabólico, ejercicios a realizar… a la hora de ganar masa muscular pero no se suele hablar de la biomecánica, un elemento muy importante a tener en cuenta en nuestro entrenamiento. ¡Vamos a ello!
¿Qué es la biomecánica?
Cuando hablamos de la biomecánica, nos referimos a la ciencia que estudia como fuerza tanto internas como externas afectan a nuestro cuerpo. Es decir, se encarga de estudiar el movimiento, el equilibrio, la física, la resistencia, los mecanismos lesionales… como consecuencia de diversas acciones físicas.
Elementos a tener en cuenta
Hay una gran variedad de factores a tener en cuenta cuando diseñamos nuestra rutina de entrenamiento para conseguir los máximos beneficios. Entre ellos encontramos:
- Relación largaría-tensión: la capacidad de realizar fuerza viene determinada por la posición de los filamentos de actina y miosina. Sabiendo esto, podemos influir más en ciertas porciones musculares o músculos concretos cuando realizamos los ejercicios.
- Angulo de entrenamiento: seguramente, muchos de vosotros habréis oído que hay que entrenar los músculos desde diversos ángulos y esto es cierto ya que de esta forma conseguimos trabajar más y mejor todo el conjunto de fibras musculares y conseguir así una hipertrofia más simétrica.
- Plano de movimiento: la activación muscular varía dependiendo del plano del movimiento que estemos trabajando existiendo el plano sagital, frontal y transversal.
- Anchura entre las manos/pies: dependiendo de si realizamos anchuras más amplias o menos, varía la activación muscular y aunque se crea que es algo irrelevante, puede ser de gran ayuda a la hora de conseguir desarrollar ciertas zonas musculares.
- Tipo de ejercicio: principalmente podemos distinguir entre ejercicios multiarticulares (donde pueden usarse grandes pesos ya que este se distribuye entre varias articulaciones y son más eficientes para trabajar el cuerpo entero) y monoarticulares (tienen la capacidad de hacer trabajar ciertos grupos musculares o porciones de forma especializada para conseguir un mayor desarrollo muscular general).
Conclusión
La biomecánica es algo muy importante a tener en cuenta a la hora de diseñar nuestras rutinas de entrenamiento si estas queremos que sean lo mejor posible para nosotros.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de ayuda. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os responderé encantado. ¡Un abrazo!
Referencias:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Biomec%C3%A1nica
- Science and development of muscle hypertrophy. Brad Schoenfeld. Human kinetics. Chapter 6 (p.114-119)