Si te quedas en casa no pierdas la oportunidad de recuperar tu cuerpo desde dentro hacia afuera usando un extracto como el poderoso harpagofito.
La garra del diablo o harpagofito es originaria de Sudáfrica y debe su nombre a pequeños anzuelos que cubren la fruta; durante siglos fue utilizado para tratar enfermedades del hígado, dolor, malaria, fiebre y riñones, además se usa para curar forúnculos, llagas y otras enfermedades de la piel, pero desde que la ciencia entró en juego a nivel europeo, la consideraron inmunoprotectora.
A principios de 1900, se introdujo en Europa, donde se utilizaron raíces secas para restaurar el apetito, aliviar el dolor y el ardor, así como la inflamación. En la actualidad, se usa ampliamente en Francia y Alemania como una cura para el dolor lumbar, el dolor de cabeza, el alivio del dolor de la artritis y para contrarrestar la inflamación; en 1953, OH Volk lo introdujo en Europa y se utilizó para tratar diversas enfermedades metabólicas y en 1970, la raíz fue considerada un boom en Suiza y Europa.
Beneficios para la salud del harpagofito
Botánicamente conocido como Harpagophytum procumbens, es útil para tratar fiebre, dolor, malaria, problemas hepáticos y renales; por lo general, se usa para forúnculos, problemas de la piel y llagas, pero los científicos que utilizan los tubérculos y las raíces de la planta la hicieron poderosas y bien determinadas en sus beneficios.
El harpagofito como analgésico: el 75% de las recetas para enfermedades reumáticas en Alemania se tratan con fórmulas que se basan en la raíz del harpagofito. Las fitoterapias de diferentes organizaciones internacionales, como la Cooperativa Científica Europea sobre Fitoterapia o la “Comisión E”, que es la Agencia Alemana de Salud, recomiendan la raíz de harpagofito como analgésico y antiinflamatorio. Sus efectos analgésicos están indicados, especialmente para actividades donde los tejidos óseos y tendinosos tienen varios eventos inflamatorios y dolorosos.
El harpagofito como antiinflamatorio: el dolor en las articulaciones es común en los deportes (especialmente rodillas y tobillos); la acción mecánica de los músculos, tendones y ligamentos con frecuencia produce inflamación de las cápsulas sinoviales articulares. Su extracto es una forma natural de tratar de contrarrestar este tipo de dolencia, mejorando la respuesta de recuperación entre una sesión de trabajo y otra.
El harpagofito es antirreumático: da muy buenos resultados en caso de reumática y artrítica. Su raíz tiene un efecto similar a los analgésicos antiinflamatorios que disminuyen el dolor muscular, especialmente en el área lumbar, por lo que se usa con éxito en casos de lumbalgia y ciática, así como en el tratamiento sintomático de la osteoartritis y la tendinitis crónica.
El harpagofito es antipirético y antiespamódico: popularmente considerado como un antipirético de forma natural, por lo que se utiliza para disminuir la temperatura corporal en casos de fiebre, además se usa en casos de diarrea o calambres estomacales porque tiene antiespasmódico o anticolérico.
El harpagofito es hipercolesterolémico: ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre; al estimular el flujo de colesterol, se genera un beneficio en el sistema circulatorio, lo que provoca una disminución en el riesgo de enfermedad cardiovascular, lo que permite una buena purificación de la sangre e, incluso es anti-acné.
El harpagofito es anti-obesidad: La grelina es un péptido derivado del estómago que circula la hormona del hambre, el cual proporciona un efecto orexigénico en la activación del receptor. En este sentido, trata la obesidad y sus enfermedades asociadas pues tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias y se usa como modulador del apetito.
Fuentes
- Scope Heal Research: Harpagofito: What is it? History, Benefits for Health and Treatments
- Healthy Life 24 Research: The devil’s Claw – Powerful & Natural