ÍNDICE
Los aminoácidos son imprescindibles para la formación de proteínas y debemos prestar una especial importancia a aquellos que únicamente pueden obtenerse a través de la alimentación, los aminoácidos esenciales, te presentamos una guía orientativa sobre ellos.
Aminoácidos esenciales y no esenciales
Un aminoácido es una molécula orgánica formada químicamente por un grupo amino y un grupo carboxilo, que resulta imprescindible para la formación de proteínas, de hecho, es necesaria una cadena de más de 50 aminoácidos para poder formar una proteína.
Existen 20 aminoácidos y pueden clasificarse en dos grandes grupos: aminoácidos no esenciales y esenciales:
- Los aminoácidos no esenciales pueden ser sintetizados en nuestro cuerpo a través de otras sustancias.
- Los aminoácidos esenciales no pueden ser sintetizados en nuestro cuerpo, por lo que resulta imprescindible ingerirlos a través de la alimentación.
Los aminoácidos esenciales son 8, como veremos a continuación, no obstante, en este grupo también se incluye la histidina y la arginina, conocidos como aminoácidos condicionales, ya que únicamente resultan esenciales para los niños, dado que los requerimientos son superiores a la síntesis que se produce en el organismo.
Aminoácidos esenciales
- Isoleucina
- Leucina
- Lisina
- Metionina
- Fenilalanina
- Treonina
- Triptófano
- Valina
- Histidina
- Arginina
Aminoácidos no esenciales
- Alanina
- Tirosina
- Aspartato
- Cisteína
- Glutamato
- Glutamina
- Glicina
- Prolina
- Serina
- Asparagina
Como podemos observar, en el grupo de los aminoácidos esenciales se encuentran los aminoácidos de cadena ramificada (isoleucina, leucina y valina), que resultan de gran importancia para la reparación del tejido muscular y la síntesis proteica.
La obtención de los aminoácidos esenciales a través de la alimentación
Seguir una alimentación saludable y equilibrada es imprescindible para la salud por numerosos motivos, pero entre ellos, debemos destacar el hecho de que una buena alimentación nos garantizará cubrir todos nuestros requerimientos nutricionales.
Cualquier alimento de origen animal nos aportará todos los aminoácidos esenciales que necesitamos:
- Leche y derivados lácteos
- Huevos
- Carne
- Pescado
Pero como veremos a continuación, los aminoácidos esenciales no se obtienen únicamente de fuentes animales.
Los aminoácidos esenciales en la alimentación vegetariana
La alimentación vegetariana puede considerarse una dieta saludable y equilibrada, ya que el hecho de no comer productos de origen animal no significa que no se realice el suficiente aporte proteico.
Sí es necesario conocer cómo combinar las proteínas vegetales, así como los alimentos que nos ofrecerán todos los aminoácidos esenciales. Esto es sobre todo importante para los deportistas vegetarianos, los cuáles se enfrentan potencialmente al riesgo de un proceso de catabolismo muscular.
Las fuentes vegetales que contienen todos los aminoácidos esenciales son las siguientes:
- Quinoa
- Soja
- Cacahuetes
Es importante ingerir estos alimentos por su alto valor nutricional, pero además, necesitamos incorporar aminoácidos esenciales a nuestro organismo de forma diaria y esto se consigue mezclando legumbres con cereales integrales.
Hasta ahora se había creído que debían incluirse de manera conjunta en la misma comida, pero no es necesario consumirlos de forma paralela, comer ambos grupos de alimentos a lo largo del mismo día nos aportará del mismo modo los aminoácidos esenciales.
Algunas mezclas recomendadas son las siguientes:
- Garbanzos + Avena
- Trigo + Judías blancas
- Maíz + Lentejas
- Arroz + Cacahuetes
Otro alimento vegetal a destacar es el amaranto, que si bien no posee todos los aminoácidos esenciales, sí nos aporta un gran número de éstos.
Podemos concluir que nuestra alimentación debe estar enfocada a cubrir perfectamente nuestros requerimientos nutricionales, especialmente cuando estamos ante nutrientes que sólo pueden ser obtenidos a través de los alimentos, por lo tanto, consultar esta guía sobre los aminoácidos esenciales te ayudará a mejorar tu dieta y tu salud.