Hay un gran uso indebido de la ciencia cuando se trata de promocionar la nutrición personalizada para el rendimiento deportivo, según investigadores sobre genética de la Universidad de Toronto, que trabajan en cátedras de investigación sobre nutrigenómica.
El problema es que existen conceptos erróneos generalizados sobre las pruebas genéticas, especialmente sobre lo que se puede o no se puede decir; hoy en día ya existen empresas que realizan pruebas genéticas relacionadas con la nutrición estudiando cómo los genes de las personas influyen en las reacciones de sus cuerpos a los alimentos y las dietas.
El trabajo hecho por canadienses explora cómo la dieta y la nutrición afectan el rendimiento deportivo; el año pasado, The New York Times escribió sobre una investigación sobre el metabolismo de la cafeína y sobre cómo puede ayudar a algunas personas en el pre-entrenamiento, mientras que otras personas pueden no recibir ningún beneficio en absoluto, y otras que con el suplemento podrían tener un peor desempeño… bueno, todo depende de los genes.
Un ejemplo de un concepto erróneo: “Hay un gen muy conocido que se encuentra en una forma específica entre los atletas de potencia en comparación con los atletas de resistencia”.
Hay una serie de compañías que le dan a las personas esa información genética y les dicen que es mejor que realicen más resistencia o que realicen deportes de potencia porque eso es en lo que naturalmente va a sobresalir… pero según los investigadores canadienses, estas recomendaciones “realmente no tienen base científica”.
No hay evidencia en absoluto de que solo porque los atletas de alta potencia lo tengan, no significa que ese sea el tipo de deporte que deberían hacer; incluso se podría argumentar que deberían estar haciendo lo contrario para compensar lo que la naturaleza les ha dado.
Repensando los ensayos controlados con placebo
Entonces, ¿cómo corregimos los conceptos erróneos? ¿Y qué oportunidades están realmente disponibles para los formuladores de nutrición deportiva y compañías de suplementos?… bueno, con el conocimiento de la genética y la tecnología que tenemos ahora, “las puertas están abiertas y básicamente se tendría que reexaminar todo lo que hemos visto en términos de suplementación y rendimiento”.
- Típicamente, los investigadores han mirado los promedios de grupo. Si se observa a un grupo con sustancia activa y al otro con un placebo, se verá que el promedio de un grupo tiene un mejor desempeño que el otro.
- Pero si se observa las respuestas individuales, a menudo se tiene una historia muy diferente; en un grupo que recibió la intervención, puede haber algunas personas que realmente respondan bien, y eso está elevando el promedio, y hay algunas que no responden demasiado o algunas responden en la dirección opuesta.
En conclusión, según una parte del colectivo de científicos, ya se puede observar los promedios de grupo, pues se está avanzando hacia una nutrición precisa y enfoques específicos… aquí es donde hay un gran potencial para la genética.
Fuente
- Nutra Ingredients Research: Genetics, supplementation, and sports: What do we know so far?