ÍNDICE
Los fitosteroles son componentes esenciales de las células vegetales que se usan para ciertas terapias de forma natural mediante la dieta
Cuando se usan terapéuticamente, los fitoesteroles pueden reducir significativamente las concentraciones de colesterol en suero según ciertos meta-análisis clínicos, que indican una reducción de aproximadamente el 10% de las lipoproteínas de baja densidad.
Cuando los fitoesteroles se consumen en una dosis de 2 g/d puede ser una estrategia dietética general para controlar los niveles de colesterol.
Los aceites vegetales, legumbres, nueces y semillas tienen concentraciones relativamente altas de fitosteroles, mientras que los cereales, las frutas y las verduras poseen cantidades modestas de estos compuestos.
Los multi-beneficios de los fitoesteroles
Aunque otros beneficios para la salud se ha atribuido a los fitosteroles, esta revisión publicada en la revista Nutrition and Dietary Supplements en 2010 se centra en su capacidad para controlar el colesterol.
Sus mecanismos de acción y los diversos tipos de fitosteroles disponibles para los consumidores están reconocidos por todos.
- Se usan como complemento antiinflamatorio.
- A la larga reduce el riesgo de aparición de cánceres.
- Definitivamente funcionan como reguladores inmunitarios.
En fin, son muchos los beneficios de consumir alimentos integrales vegetales y desde nuestro punto de vista deben estar presentes en la dieta diaria.
El mecanismo de acción
El principal mecanismo de acción de los fitosteroles se basa en la interferencia con la solubilización del colesterol en las micelas intestinales y, por lo tanto, se reduce su absorción.
Diferencias metabólicas entre colesterol y fitoesteroles fueron reportados por primera vez hace 80 años con una serie de observaciones parciales.
En estas observaciones, los fitosteroles estaban esencialmente excluidos de la absorción del colesterol y era la antigua concepción sobre el tema.
En los años siguientes, los mecanismos propuestos para las propiedades reductoras del colesterol de los fitosteroles se han centrado en eventos metabólicos compartidos por el colesterol y fitosteroles, incluida la solubilidad intestinal, la captación celular, regulación génica e interacción con enzimas digestivas.
¿Cuál es la dosis eficiente?
Aunque la ingesta de fitosterol a niveles que se encuentran naturalmente en la comida (2 g /día) puede ejercer un ligero efecto hipocolesterolémico, una mayor dosis de fitosteroles a niveles terapéuticos (más de 3 g/día) pueden significativamente disminuir el colesterol LDL en suero.
La mayoría de los informes están de acuerdo en que reducen el colesterol LDL pero tienen poco efecto sobre los triglicéridos séricos o el colesterol HDL.
Por otro lado algunos estudios reconocieron que los fitosteroles disminuyeron los triglicéridos en suero, aunque este efecto es esporádico y no respaldado por la ciencia hasta ahora.
El impacto de la frecuencia de la dosis (y el tiempo de la dosis) también se ha examinado, pero los datos no son concluyentes. Algunos los estudios indican que una dosis diaria única de fitosteroles (2.5–3.2 g/día) en el desayuno o almuerzo ya es suficiente para disminuir significativamente el colesterol LDL.
Terapias combinadas para bajar el colesterol
Para personas que no pueden alcanzar el objetivo de consumo de fitoesteroles de la dieta, existen ciertas combinaciones efectivas contra el colesterol.
La literatura científica y miles de experiencias confirmaron que la dieta con frutas/vegetales, omega-3 y ejercicios frecuentes son la solución perfecta.
En fin, contar con este tipo de soluciones para proteger el corazón, hacer que la circulación sanguínea sea saludable y controlar la hipertensión son objetivos de todas las personas y más aún de los atletas que requieren poseer vasos sanguíneos libres de coleserol, para esos bombeos espectaculares y por supuesto, llevar los nutrientes clave donde deben ir, a los músculos en el momento que se necesiten.
Fuente
- Nutrition and Dietary Supplements – 2010: Cholesterol-lowering phytosterols: factors affecting their use and efficacy