• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Fecha de caducidad y consumo preferente ¿Son lo mismo?

En este articulo vamos a hablar de un tema controvertido como es, la fecha de consumo de los artículos de alimentación.

En primer lugar tenemos que saber, que por ley todos los productos para consumo alimenticio, incluidos los suplementos, deben llevar reflejado una fecha de caducidad o consumo preferente. El error viene por la confusión entre estos dos términos:

  1. Fecha de caducidad; La fecha de caducidad se encuentra principalmente en productos frescos ( leche, yogures, pescado..), a partir de esta fecha el producto no debe consumirse ya que puede suponer un riesgo para la salud, debido a la aparición de posibles microorganismos que harán que el producto se estropee y no sea apto para el consumo humano. La fecha de caducidad debe venir indicada con ese nombre, acompañado con el día el mes y el año.
  2. Fecha de consumo preferente; esta fecha indica que la calidad del producto empieza a disminuir, pero conservado en las condiciones adecuadas mantiene sus cualidades y no es peligroso para la salud. Este tipo de fecha se suele indicar en productos alimenticios con poca cantidad de agua o pasteurizados como, pasta, arroz, legumbres, cajas de leche, latas… y también en suplementos alimenticios. La manera en la que se escribe es indicando el mes, año y en algunos casos el día, precedido por, generalmente, “consumir preferentemente antes de…”

Por tanto y según indica la normativa de etiquetado y presentación de los productos (Real Decreto 1334/1999), la comercialización de productos con fecha de consumo preferente o caducidad cercana no estaría contraindicada; Por contra, si en el momento en que el consumidor adquiera el producto esta fecha ha pasado, el vendedor está obligado a restituirlo por otro el cual su fecha no haya pasado, o bien hacerle el reembolso del importe que ha pagado por el mismo.

Según Intermon Oxfan, al año se desperdician cerca de 40 millones de toneladas de comida, una cantidad que bien podría alimentar a la gran mayoría de personas que cada día pasan hambre en el mundo. Uno de los principales motivo de este descomunal desperdicio son las fechas de consumo que se indican en los envases.

Como hemos podido ver, pese a que por ley no puedan venderse productos con un consumo preferente cumplido, debemos ser consecuentes y ver que el artículo, pese a ir perdiendo cualidades, tiene una usabilidad mayor. De tal modo contribuiremos al ahorro económico y energético y no se verán las descomunales cifras de desperdicio de comida que se manejan actualmente. Y tú,

¿Desperdicias?

Fuentes:

Firmado:

Maria FR

Salud Suplementos caducidadfecha de caducidadfecha de consumo preferenteoutlet

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad