• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Fases de la recuperación tras una lesión

¡Buenas a todos! En este nuevo artículo, vamos a seguir con el tema de las lesiones hablando de las fases de recuperación que experimenta nuestro cuerpo tras sufrir una lesión.

Antes de empezar, os recomiendo leer este primer artículo en el que introducimos el tema hablando sobre donde nos acostumbramos a lesionar: https://www.masmusculo.com/blog/tipos-lesiones-donde-podemos-lesionarnos/

 

Proceso de recuperación

 Nuestro cuerpo, tras sufrir una lesión, empieza de forma inmediata en el proceso de recuperación. De forma general, encontramos las siguientes fases:

  1. Reparación: inicialmente, el cuerpo al lesionarse, empieza un proceso de inflamación realizado en el que transporta distintas células y sustancias donde el daño para evitar que se infecte la zona y eliminar el tejido dañado. Seguidamente, la zona se hincha por acumulación de fluido para empezar con el proceso de recuperación (aunque este hinchazón moleste es necesario para una correcta reparación)
  2. Proliferación: en esta fase, es cuando mayor inflamación tenemos y en la que se produce un callo en el sitio de la lesión para poder reconnectar el tejido dañado.
  3. Remodelación: una vez terminada la fase de la proliferación, el cuerpo empieza a remodelar el tejido dañado con las células adecuadas. Por desgracia, por bien que remoldemos, este tejido dañado nunca sera tan fuerte como los otros ya que estas células no son tan fuertes como las que había antes de la lesión. Por este motivo, es muy importante asegurarnos de realizar correctamente este proceso para maximizar así nuestra recuperación.
  4. Rehabilitacion e incremento de la actividad fisica: en esta fase nos centraríamos en recuperar la movilidad perdida en las articulaciones, mejorar la resistencia y fuerza en la zona lesionada… esta fase depende mucho de las características individuales de cada uno.

 

Cada fase del proceso tiene una duración distinta dependiendo principalmente del nivel de la lesión y del tejido dañado. Por ejemplo, no tardaremos lo mismo en recuperarnos de una pequeña lesión muscular que de una rotura muscular. Además, también influye el nivel de circulación sanguínea siendo esta mejor en el musculo en comparación a los ligamentos o tendones.

 

Además, debemos recordar que es muy importante respectar el proceso y escuchar a nuestro cuerpo en todo momento ya que volver a la normalidad antes de hora, podría ser perjudicial para nuestra salud y haciéndonos más propensos a volvernos a lesionar en el futuro.

 

Como en la mayoría de cosas, tenemos en nuestras manos multitud de herramientas para facilitar y agilizar a nuestro cuerpo el proceso de recuperación para así, volver a la normalidad lo más pronto posible (hablaré de ello en el próximo artículo).

 

Conclusión

 El cuerpo es una ‘máquina’ muy inteligente que desde el primer momento empieza con el proceso de recuperación de la lesión. De forma general, encontramos 4 fases (reparación, proliferación, remodelación y rehabilitación e incremento de la actividad física) que deben ser respectadas para evitar futuras lesiones.

 

Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de ayuda. Si tenéis cualquier duda dejadla en los comentarios y os responderé encantado. ¡Un abrazo!

 

Referencias

  • Optimal Nutrition for Injury Recovery by Lyle McDonald. First edition. 2017. Chapter 2.

1 comentario
  1. DaniGi Decathlon
    DaniGi Decathlon
    21 noviembre, 2017 a las 6:52 pm

    Toda la información está muy completa, saber el proceso real de recuperación de una lesión es complejo y como lo dice Oriol se debe escuchar el cuerpo y hacer lo mejor por tener la recuperación apropiada y evitar futuras lesiones.

    Responder
Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad