• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿Existen diferencias entre verduras frescas, congeladas y enlatadas?

Sabemos que las verduras y las frutas son (o deberían ser) la basa de la alimentación, son alimentos muy saludables, con una baja densidad calórica y una alta densidad nutricional.

Aportan muchas vitaminas, minerales, fibra, agua y, en definitiva, son los alimento número 1 a la hora de cuidar de nuestra salud y nuestro cuerpo.

Es cierto, y quiero matizar este aspecto porque lo considero importante, que en algunos casos no es recomendable realizar ingestas muy elevadas de verduras y hortalizas, ya que son muy saciantes, aportan mucha fibra, y muy poquitas calorías, por lo que si tu objetivo es por ejemplo ganar masa muscular, y para ello tienes que consumir más de 3500 calorías, tu alimentación no debe basarse en verduras y hortalizas.

Intuitivamente cualquier persona pensaría que es mucho mejor consumir verdura fresca que verdura congelada, así que vamos a ver qué diferencias hay entre la verdura fresca, la verdura congelada y las enlatadas.

Biodisponibilidad

Antes de hablar sobre las verdura fresca, congelada y la enlatada, tenemos que hablar de la biodisponibilidad.

Algunos micronutrientes se adhieren a los alimentos con tanta fuerza que nuestros organismo es incapaz de liberarlos para la digestión, en cambio, otros nutrientes son especialmente difíciles de absorber para nuestro organismo.

La “facilidad” con la que un nutriente se “suelta” y cede sus propiedades a nuestro organismo se conoce como su biodisponibilidad.

Es importante recalcar que cocinar algunos alimentos puede aumentar la biodisponibilidad de algunos nutrientes y disminuir la de otros, y también la composición de las comidas.

Por ejemplo, nuestro cuerpo tiene más facilidad para absorber las vitaminas liposolubles (A,D,E y K) si las consumimos con grasas.

En otras palabras, y de forma resumida, cómo cocinamos los alimentos y con que los estamos mezclando en una comida puede afectar positiva, o negativamente, a la biodisponibilidad de sus nutrientes.

Productos frescos

Podemos describir una fruta o verdura como fresca si es “madurada poscosecha” (es decir, si madura durante el transporte) o si se cosecha y se vende madura, como puede ser en el mercado de productos frescos de una granja.

Podríamos esperar que los productos que se venden maduros sean más nutritivos, ya que han tenido más tiempo para absorber los nutrientes del suelo y, en algunos casos, es así.

Pero las plantas absorben un gran porcentaje de los minerales más importantes durante las primeras etapas de crecimiento, y las frutas y verduras aún pueden sintetizar micronutrientes y macronutrientes durante la maduración poscosecha.

Varios estudios sugieren que los productos madurados en poscosecha son nutricionalmente equivalentes a los productos que se venden maduros, y en algunos casos, incluso mejores.

Al fin y al cabo, el contenido nutricional de cualquier tipo de producto dependerá de una serie de factores, incluidos el suelo, la estación, el clima, el método de cultivo y las condiciones de almacenamiento y la duración.

Los productos que se venden en el mercado de una granja, por ejemplo, no necesariamente son más nutritivos que los productos maduros después de la cosecha, gran parte del contenido nutricional depende de otros factores, empezando por la calidad del suelo.

 

Productos congelados

En general, los productos congelados tienen una maduración completa y se someten a un procesamiento mínimo.

La mayoría de frutas y verduras se blanquean con agua caliente durante unos minutos antes de congelarlas, con el fin de inactivar las enzimas que pueden causar cambios desfavorables en el color, el olor, el sabor y el valor nutricional.

Aunque el blanqueamiento puede filtrar minerales y descomponer las biomoléculas como las vitaminas, los productos maduros después de la cosecha y los productos congelados escaldados tienen un contenido nutricional general muy similar.

El principal impacto del blanqueamiento parece estar en el sabor: ciertas frutas y verduras tienen ese sabor único que el proceso de congelación reduce enormemente.

Productos enlatados

Los productos enlatados se someten a un procesamiento mucho mayor.

El escaldado es común, pero también lo es la colocación de almíbar, la adición de sal y la interacción de aditivos que conllevan riesgos para la salud.

Además, algunas latas están revestidas con bisfenol-A (BPA), un químico asociado con un mayor riesgo de cáncer, y tanto la acidez del producto (por ejemplo, la salsa de tomate) como el calor de la esterilización pueden ayudar a que el BPA se filtre en lo que come.

 

¿Cuál es mejor opción?

Las frutas y verduras llegan a las estanterías de las tiendas a través de una variedad de métodos, cada uno de los cuales tienen sus pros y sus contras.

Además, el método que mejor funciona para un producto puede no funcionar para otro, y como ya he mencionado, las diferentes formas de cocinar tienen un impacto mucho mayor en el contenido de nutrientes y la biodisponibilidad del producto.

Bajo mi opinión el mejor método es el que te hace comer más verdura, ya sean frescas o congeladas, así que si te es más cómodo utilizar las verduras conegladas, hazlo.

He de recalcar, que respecto a las verduras o frutas enlatadas, en ese caso, las contras son mayores, al menos según mi punto de vista, por lo que yo no me decantaría por este tipo de productos.


1 comentario
  1. Lola Mayoral Muñoz
    Lola Mayoral Muñoz
    7 abril, 2018 a las 8:07 am

    Muy interesante y muy completo el artículo, que además, por su sencillo lenguaje resulta ameno y facilita la comprensión.
    Muchas gracias

    Responder
Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad