Cómo evitar lesiones durante el entrenamiento: Mantener tu salud es algo imprescindible para dar lo mejor de ti y disfrutar de un rendimiento óptimo, pero esto a su vez requiere de muchos cuidados, a continuación te mostraremos aquellos que debes tener en cuenta para no lesionarte.
Pautas para evitar las lesiones durante el entrenamiento
Una lesión deportiva es uno de los factores que más negativamente puede impactar sobre el rendimiento de un atleta, por ello la prevención cobra una especial importancia, pues una vez nuestros tejidos se han lesionado, no queda nada más que favorecer una adecuada recuperación y sabemos que eso nos aleja del entrenamiento.
Por lo tanto, uno de los objetivos que debemos tener más en cuenta durante nuestra sesión de ejercicio físico es el de realizar esta práctica de una forma segura, precisamente con la finalidad de que ninguna lesión nos entorpezca el camino hacia nuestros objetivos.
¿Cómo lograr esto? Es tan sencillo como aplicar algunos consejos simples pero de gran importancia, presta atención:
- Entrenar más no siempre es mejor: Descansar menos no te ayudará a mejorar, sino todo lo contrario, te precipitará directamente hacia una lesión. Si entrenas por encima de tus posibilidades y además descansas poco entrarás en un estado de fatiga crónica, lo que se conoce como síndrome de sobreentrenamiento. Este síndrome es incluso capaz de cambiar los niveles hormonales adecuados, tu rendimiento deportivo disminuirá y si sigues entrenando las lesiones no tardarán en aparecer.
- Utiliza siempre la carga adecuada: En ejercicios que se realicen con peso debes tener mucho cuidado de no equivocarte al escoger la carga, aquí debes dejar tu ego atrás en pro de tu seguridad. ¿Cuál es la carga adecuada? La carga adecuada es aquella que te permita realizar el ejercicio con la técnica adecuada, de lo contrario, si no utilizas una buena técnica, el riesgo de sufrir una lesión aumenta.
- No puedes obviar el calentamiento: El calentamiento nos prepara para realizar el ejercicio físico, aumenta el flujo de sangre y oxígeno a los músculos, mejora la flexibilidad y también nos prepara mentalmente para concentrarnos en nuestra sesión. Es un error muy común y peligroso pensar que no se tiene tiempo para el calentamiento, esta pequeña etapa preparatoria es fundamental para no lesionarnos.
- Baja la intensidad progresivamente: El enfriamiento es tan importante como el calentamiento para prevenir lesiones, esto significa que no podemos dejar de entrenarnos de forma brusca, sino que serán necesarios de 5 a 15 minutos antes de interrumpir la actividad definitivamente. Aquí es importante realizar ejercicios suaves y también estiramientos para mantener la flexibilidad, lo que reduce el riesgo de lesiones.
- Utiliza un equipo adecuado: Si sales a correr sobre asfalto necesitas unas zapatillas adecuadas para ello, si realizas ciclismo el casco es muy importante para proteger tu cabeza en caso de caída y si eres un amante del peso muerto un cinturón puede ayudarte a proteger tu columna vertebral. Utilizar el equipamiento adecuado en cada caso reducirá la posibilidad de sufrir una lesión deportiva.