Has oído hablar de los omega-3 EPA y DHA, pero ¿qué pasa con el ETA?
Un nuevo estudio realizado en Canadá indica que el ETA (ácido eicosatetraenoico, 20: 4) se puede convertir en dos nuevos compuestos asociados con el manejo de la inflamación. Los resultados podrían tener implicaciones para los aceites ricos en SDA, como el aceite Buglossoides arvenis (aceite Ahiflower) y el aceite Echium, porque el SDA (ácido estearidónico, 18: 4) es el precursor metabólico inmediato de omega-3 para el ETA. Los nuevos metabolitos se identificaron como ácido 8-hidroxi-9,11,14,17-eicosatetraenoico (gama17-8-HETE) y ácido 8,15-dihidroxi-9,11,13,17-eicosatetraenoico (gama17-8,15-diHETE) y se encontró que estaban producidos y mediados por enzimas similares (llamadas lipoxigenasas) a las derivadas de aceites marinos y de algas ricos en EPA y DHA. Las fuentes dietéticas actuales de ácidos grasos omega-3 de cadena larga son principalmente de origen marino, sin embargo, la disminución de las poblaciones de peces ha llevado a los esfuerzos actuales para identificar fuentes sostenibles y eficaces de ácidos grasos omega-3, escribieron los investigadores de la Universidad de Moncton, los cuales publicaron este estudio en la revista científica Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids. Tales fuentes alternativas incluyen aceites derivados de plantas que son ricos en ácido estearidónico (SDA, 18: 4 omega-3) cuyo consumo conduce a concentraciones aumentadas en tejidos de 20-carbon omega-3 incluyendo 20: 4 omega-3. El estudio actual sugiere que este ácido graso omega-3 ETA es un precursor de los compuestos que poseen propiedades antiinflamatorias.
Liderando el camino al futuro de los omega-3
El estudio fue financiado por el programa del Fondo de Innovación del Atlántico de la Agencia de Oportunidades del Atlántico de Canadá, la Fundación de Innovación de New Brunswick, y por Natures Crop International (los productores exclusivos de aceite Ahiflower). Según se informa, el aceite disponible comercialmente ofrece los niveles más altos de ácidos grasos esenciales omega-3 no modificados genéticamente entre los aceites vegetales dietéticos disponibles comercialmente, combinando ALA (ácido alfa linolénico) y altos niveles de SDA. También ofrece AGL (ácido gamma linolénico), un ácido graso esencial omega-6 y ácido oleico, un ácido graso omega-9, para complementar el perfil saludable general de este aceite vegetal.
Los hallazgos sirven para profundizar el beneficioso papel que desempeñan los omegas derivados de plantas en el apoyo a los mecanismos naturales de respuesta antiinflamatoria, junto a fuentes omega marinas.
Creen que la combinación excepcionalmente alta de SDA y AGL antiinflamatorio del aceite Ahiflower servirá para ampliar la comprensión de los mecanismos de soporte de respuesta antiinflamatoria que es de relevancia universal para cualquier deportista y específicamente para los amantes del culturismo y el fitness. Los investigadores de la Universidad de Moncton informaron el año pasado en la revista Nutrients que el consumo de aceite Ahiflower puede respaldar la respuesta antiinflamatoria natural del cuerpo, por ejemplo, después de un ejercicio intenso o un desafío inmunológico. Para su nuevo estudio, utilizaron un modelo celular para descubrir que la 5-lipoxigenasa convierte el ETA a gama17-8-HETE y gama17-8,15-diHETE. El primero ha sido identificado previamente por otros investigadores, pero el gama17-8,15-diHETE es novedoso, además encontraron que este compuesto es capaz de inhibir procesos inflamatorios, como la estimulación de leucotrienos de neutrófilos y la quimiotaxis de neutrófilos. El contenido de ETA generalmente no se reporta en tejidos humanos debido a su baja abundancia, no obstante, con la reciente aparición de aceites dietéticos que contienen SDA, se miden cantidades mensurables de ETA en leucocitos humanos, eritrocitos y plasma después de tan solo 2–4 semanas de suplementación dietética. Por lo tanto, los antagonistas de los receptores LTB4 naturales, como el gama17-8,15-diHETE, pueden liberarse en sitios inflamatorios cuando la dieta se complementa con ácido estearidónico y podría ser beneficiosa en individuos con enfermedades inflamatorias o atletas que requieren de una más acelerada recuperación muscular y de sus sistemas nerviosos. Además, los metabolitos de ETA posiblemente posean actividades antiinflamatorias o de resolución favorable análogas a las resinas, proteasas y maresinas derivadas de EPA, DPA y DHA bien descriptas; estos últimos compuestos son productos de actividades de doble lipoxigenasa y es probable que el ETA también sea un sustrato para la generación de tales metabolitos.
Fuente
- Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids: 5-lipoxygenase-dependent biosynthesis of novel 20:4 n-3 metabolites with anti-inflammatory activity