• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Estrés, una amenaza para la salud

Estrés, una amenaza para la salud: Descubre todo lo que necesitas saber sobre el estrés, un mecanismo natural que puede acabar convirtiéndose en un trastorno patológico que afecte negativamente a nuestra salud.

¿Qué es el estrés?

El estrés no debe definirse como una situación patológica sino como un proceso completamente natural y fisiológico que nuestro organismo pone en marcha cuando nos enfrentamos a una situación que puede desbordar nuestros propios recursos.

Los expertos señalan que los factores desencadenantes de un estado de estrés son varios, desde aquellas situaciones cotidianas que se nos presentan diariamente hasta cambios importantes y vitales como puede ser un ascenso laboral, la pérdida de un ser querido o el nacimiento de un hijo.

El estrés que se presenta de forma puntual ante estos acontecimientos es simplemente un mecanismo adaptativo que permite que nuestro organismo pueda hacer frente a esa determinada situación externa, no obstante, cuando el estrés aparece de forma periódica y ante factores desencadenantes que no revelan importancia alguna, sí podemos hablar de una situación patológica que compromete seriamente nuestro estado de salud y bienestar.

¿Qué sucede en nuestro organismo cuando sufrimos estrés?

El estrés produce cambios neuroendocrinos que se traducen también en respuestas psicofisiológicas y psicológicas, veamos con mayor detenimiento estos tres indicadores del estrés:

  • Cambios neuroendocrinos: Uno de los cambios a nivel neuroendocrino más característicos es el aumento de cortisol, no obstante, también se producen otros, que en su conjunto tienen como finalidad permitir una adecuada adaptación del organismo a la situación desencadenante del estrés.
  • Respuestas psicofisiológicas: Debido a los cambios en el sistema neuroendocrino, la persona afectada de estrés puede presentar aumento en el ritmo cardíaco y frecuencia respiratoria, así como mayores niveles de tensión arterial.
  • Respuestas psicológicas: Inducen cambios emocionales y de comportamiento que pueden traducirse en ansiedad, depresión, nerviosismo, insomnio, fatiga o ira.

Consecuencias del estrés para la salud

Como hemos mencionado con anterioridad el estrés no puede considerarse una situación patológica, no obstante, si se produce de forma periódica y sostenida en el tiempo, los cambios neuroendocrinos que provoca son fatales para nuestra salud y pueden tener las siguientes consecuencias:

  • Disminución de la competencia inmunológica
  • Trastornos gastrointestinales desencadenados por el estrés
  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Factor de riesgo para la aparición y progresión de alergias, artritis reumatoide, problemas de piel y tumores

Cómo gestionar el estrés de forma saludable

Para evitar las consecuencias del estrés periódico es importante aprender a manejar esta situación de forma saludable, para ello, te resultarán de gran utilidad los siguientes consejos:

  • Practica ejercicio físico de forma diaria
  • Sigue una alimentación saludable y equilibrada
  • Evita las situaciones de sobreesfuerzo, tanto físico como mental
  • No te exijas una adaptación rápida ante los cambios, sino progresiva
  • Es importante cambiar el punto de vista y desarrollar una actitud positiva frente a los nuevos retos que se nos presentan
  • Duerme como mínimo 7 horas diarias
  • Aprende a reconocer tus propias limitaciones y a respetarlas

El estrés es una amenaza para la salud cuando se da de forma sostenida, no obstante, también es un complejo y necesario mecanismo de nuestro organismo, por lo tanto, saber gestionarlo adecuadamente es clave para conseguir equilibrio y mantener nuestra salud.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad