ÍNDICE
Los estiramientos no son lo primero en la mente de un culturista aficionado, pero definitivamente vale la pena considerar sus enormes beneficios específicamente para desarrollar músculos.
Si alguna vez has notado cómo los músculos de los culturistas a menudo parecen estallar en las costuras de sus ropas, es también por el apoyo de los estiramientos.
Estiramientos, ¿cuáles son los beneficios?
Si crees que el estiramiento es para novatos, piénsalo de nuevo, pues estirarse es mucho más que un ejercicio suave.
En el caso de una meseta muscular empieza la frustración, pero lo que tal vez no sabías, es que puedes superarla en parte a través de estiramientos específicos.
- Por ejemplo, el Estiramiento Fascial Extremo (EFS, por sus siglas en inglés) desbloquea las restricciones musculares para expandir el espacio que tienen los músculos para crecer.
Además los demás beneficios pueden ser:
- Mejor coordinación y rango de movimiento.
- Mayor conciencia corporal.
- Más circulación sanguínea.
- Menos tensión muscular.
- Mayor velocidad de recuperación.
Para finalizar, los estiramientos de forma concreta ayuda a la prevención de lesiones y esto es uno de los puntos cruciales para iniciar un entrenamiento.
¿Y si no estiras qué?
Entrenar intensamente puede ser arriesgado ya que muchas maniobras, como la de elevación por ejemplo, te exponen al riesgo de sobreextender o agotar tus músculos, causando daños…cuando no estiras, aumentan las posibilidades de tales lesiones…
Por esta razón es necesario trabajar con un entrenador personal que debe ayudarte a mantenerte seguro mientras estiras y haces crecer tus músculos.
Del mismo modo, los estiramientos actúan como una medida preventiva en los calentamientos y así tus músculos están preparados para entrenar, pero hay que tener cuidado con el tipo de calentamiento a desarrollar de acuerdo a la actividad física específica.
Por otro lado, al terminar un entrenamiento (cardio o fuerza) tus músculos empezarán a recuperarse mejor si logras hacer estiramientos efectivos de enfriamiento, reduciendo las posibilidades de nudos, esguinces, distensiones y otras formas de lesiones
De hecho, es un componente vital para ayudar a los músculos a alcanzar y exceder todo su potencial mientras se minimizan las lesiones y, aunque es común la decidía o el subestimarlos como ejercicio componente de un entrenamiento, no podemos negar que existe un riesgo al omitirlo.
¿Qué dice la ciencia?
Sigue habiendo controversia sobre el mejor tipo de estiramiento para un objetivo o resultado particular, por tanto analizamos un estudio concluyente sobre el particular, revisando los conceptos actuales sobre los estiramientos musculares.
Un estudio publicado por la Hardvard Medical School en 2019 los estiramientos mantienen los músculos flexibles, fuertes y saludables, por tanto necesitamos esa flexibilidad para mantener un rango de movimiento en las articulaciones, pues sin este factor, los músculos se acortarán y se tensarán.
El punto controversial es que solíamos creer que los estiramientos eran necesarios para calentar los músculos y prepararlos para entrenar.
Sin embargo, la creciente investigación ha demostrado que estirar los músculos antes de que se calienten puede dañarlos, pues cuando todo está frío, las fibras no están preparadas y pueden dañarse.
La solución es llevar flujo de sangre al área a entrenar, lo que hace que los tejidos sean más flexibles y susceptibles a cambiar. Esto se logra con una caminata o movimientos de brazos (actividad ligera) de unos 5 a 10 minutos.
Fuente
- Harvard Medical School – 2019: The importance of stretching