ÍNDICE
¡Buenas a todos! En este nuevo artículo, vamos a hablar sobre un tema que afecta a la mayoría de personas de cualquier deporte: la realización de estiramientos estáticos antes del entrenamiento.
Introducción
La mayoría de deportistas creen que deberían realizar estiramientos estáticos antes de realizar la actividad física. Esto, lo vemos especialmente en deportes de equipo como pueden ser el futbol o el básquet.
Consecuencias del estiramiento previo
Se ha demostrado en una gran cantidad de estudios que estirar antes de realizar deporte puede disminuir nuestro rendimiento (especialmente en nuestra capacidad de generar fuerza) aunque normalmente, este inconveniente es sobredimensionado.
Realizar este tipo de estiramiento puede disminuir nuestra capacidad de realizar repeticiones con una misma carga. Al realizar menos repeticiones con el mismo peso, provocaremos posiblemente una disminución en nuestra ganancia muscular debido a esta disminución del volumen muscular.
No obstante, no todo son consecuencias negativas. Como es de esperar, realizar estiramientos estáticos mejora nuestra flexibilidad permitiéndonos un mayor rango de recorrido en un mismo ejercicio.
Todas estas consecuencias pueden ser debidas a una alteración a como se distribuye el estrés provocado por el entrenamiento en nuestros músculos.
Además, realizar este tipo de estiramiento no es la mejor forma de realizar un correcto calentamiento ni una forma de evitar lesiones.
Como evitar los efectos negativos
Los estiramientos estáticos pueden tener cabida en cualquier programa de entrenamiento. Como consejo general, en caso de seguir queriendo realizando antes del entrenamiento, recomiendo dejar 10min entre los estiramientos y el entrenamiento ya que así, las consecuencias negativas disminuyen.
La mejor opción sería realizarlos después del entrenamiento, en días de descanso o en otros momentos del día para evitar así un empeoramiento de nuestro rendimiento.
Conclusiones
Los estiramientos estáticos pueden ser una buena herramienta para mejorar nuestra flexibilidad sin afectar negativamente a nuestra ganancia muscular o de fuerza pero como todo, se debe saber cómo y cuándo hacerlos.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de ayuda. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os responderé encantado. ¡Un abrazo!
Referencias: