• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿Estancamiento a la hora de perder grasa? Posibles causas

Perder grasa y mejorar nuestro físico puede resultar un proceso relativamente fácil para algunas personas, pero también puede ser un verdadero calvario para otras, llegando a un punto donde la persona se estanca y no es capaz de seguir perdiendo grasa, por lo que comienzan las frustraciones, ansiedad, malas decisiones y se entra en un bucle que en algunos casos puede ser ligeramente difícil de romper.

En este artículo vamos a hablar de las causas más típicas por las cuales la gente no es capaz de seguir perdiendo grasa, evidentemente no se aplican a todos los casos, pero sí a una gran mayoría.

Comes más calorías de las que tú crees

A día de hoy hablar sólo de calorías parece un crimen, ya que para muchas personas es reduccionista, y es cierto, las calorías no son lo único importante, pero sí tienen gran relevancia.

La realidad es que somos muy muy malos a la hora de estimar nuestra ingesta calórica, por lo que solemos pensar que estamos consumiendo menos calorías de las que realmente estamos ingiriendo, siendo este un punto importante a tener en cuenta.

Mi recomendación en este sentido es la siguiente: las calorías no son lo único a tener en cuenta a la hora de perder grasa, la procedencia de las calorías es muy importante ya que dos alimentos diferentes, con las mismas calorías, pueden generar un impacto totalmente diferente en el organismo, uno puede ayudarte a mejorar el rendimiento en el entrenamiento y la recuperación, mientras que el otro puede no aportarte absolutamente nada más que calorías vacías.

Dicho esto, si llevas una etapa tratando de perder grasa y te has estancado, te recomiendo que lleves un control de las calorías que estás consumiendo durante 1 semana, así podrás saber con más exactitud cuántas calorías estás consumiendo, con este dato y conociendo cuántas calorías gastas al día aproximadamente (aquí te enseño cómo calcularlo) podrás tener un marco de referencia mucho más realista.

Gastas menos calorías al día de lo que tú crees

+Este punto guarda cierta relación con el anterior, te he comentado que somos muy malos a la hora de estimar cuántas calorías estamos consumiendo, pero también somos muy malos a la hora de estimar nuestro gasto calórico diario.

No es necesario que sepas cuántas calorías gastas al día, ya que tampoco sería posible saberlo con exactitud, pero sí es importante que tengas en cuenta que solemos sobreestimar las calorías que gastamos a lo largo del día.

En este estudio (1) por ejemplo se observó que una persona físicamente activa (por ejemplo que trabaje en campo) puede llegar a triplicar el gasto calórico en comparación con una persona sedentaria (trabaja de oficina).

Por lo tanto, es evidente que los entrenamientos deben ser duros e intensos, y podemos incluir algo de cardio después de entrenar, pero también debemos tratar de mantenernos lo más activos posibles a lo largo del día, mi recomendación es que te descargues una aplicación gratuita para el móvil que calcule los pasos que das en el día a día, sino te acercas a los 8.000, por mucho entrenamiento que hagas, considérate una persona sedentaria.

El estrés te puede estar jugando una mala pasada

El estrés agudo no es necesariamente malo, en una situación de “peligro” el cuerpo pone en marcha ciertos mecanismos para que sea más eficiente, y pueda resolver dicha situación, el problema es cuando debido a nuestro estilo de vida actual, dicho estrés se cronifica, dando lugar a infinidad de problemas.

Además de lo mencionado anteriormente, también se reducirá tu capacidad de recuperación, y probablemente el rendimiento en los entrenamientos, en algunos casos el estrés puede ser el causante del estancamiento, especialmente en mujeres, algo de lo que ya he hablado en este artículo.

Si crees que estás en una situación de estrés crónica y no puedes atacar actualmente las raíces de dicho estrés para solucionarlo (como por ejemplo una época de exámenes), mi recomendación es que no te enfoques en perder grasa, sino en llevar un entrenamiento adecuado y tratar de mantener la ingesta calórica, más adelante podrás empezar una etapa de definición con unas circunstancias más favorables.

No olvides el descanso

A la hora de mejorar la composición corporal siempre pensamos en lo mismo: dieta, entrenamiento y suplementación, y nos olvidamos de un pilar fundamental: el descanso.

En el blog ya hemos hablado anteriormente sobre el descanso, es tan relevante que el simple hecho de dormir 2 horas menos cada noche se traduce en una mayor acumulación de grasa corporal en la cintura, mayor sensación de hambre, y se reducen los niveles de leptina y testosterona, por lo que te será mucho más difícil mantenerte saciado y mantener la masa muscular durante el proceso.

Obviamente, descansar poco no va a ser una causa directa del estancamiento a la hora de perder grasa, pero sí puede jugar un papel muy importante, y también te puede ayudar a mantener los niveles de estrés más bajos, y recuperarte mejor.

En conclusión, y a modo de resumen, existen multitud de causas por las que podemos estar estancados a la hora de perder grasa, en este artículo he mencionado las más comunes:

– Dieta mal ajustada: la persona cree que consume menos calorías de las que realmente consume
– Poca actividad física: la persona cree que es más activa de lo que realmente es, y gasta muchas menos calorías de las que realmente cree gastar.
– Estrés: niveles muy altos de estrés pueden dificultar la pérdida de grasa
– Descanso: un pilar muy importante que se suele olvidar muy a menudo, teniendo la falta de descanso repercusiones negativas a todos los niveles.

Si te encuentras estancado a la hora de perder grasa, empieza por mis recomendaciones del punto número 1 y 2, probablemente con ello seas capaz de romper el estancamiento, simplemente trata de ajustar bien tus calorías y aumentar tu actividad física a lo largo del día.

 


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad