Espárragos de temporada, fuente de vitaminas y minerales: Los espárragos son el alimento estrella de la primavera, descubre todos los beneficios que te aportan.
Las ventajas de una alimentación de temporada
Sabemos que una alimentación sana resulta imprescindible para poder conservar una buena salud. De hecho, comer sano debe convertirse en una prioridad para la sociedad, ya que los índices de sobrepeso y obesidad son alarmantes.
Para poder establecer una alimentación sana y equilibrada es necesario siempre contemplar y preferir aquellos alimentos que son de temporada. El motivo principal es que los requerimientos de nuestro organismo son cambiantes en las distintas estaciones del año y las verduras de temporada nos ofrecen específicamente aquellos nutrientes que son más adecuados en una determinada época del año.
Así, los espárragos, que alcanzan su mayor calidad en los meses de abril y mayo, son muy adecuados para depurarse tras los excesos invernales y nos ayudan a transcurrir la primavera con un organismo más limpio y ligero.
Beneficios de los espárragos de temporada
Los espárragos son una fuente natural de multitud de vitaminas y minerales imprescindibles para nuestra salud. Precisamente, debido a su composición nutricional nos aportan grandes beneficios:
- 100 gramos de espárragos contienen aproximadamente 92,4 gramos de agua, por lo que su contenido en calorías es muy bajo, siendo menor a 23 calorías por cada 100 gramos.
- Contienen vitamina A, una vitamina encargada de preservar y proteger la visión.
- Los espárragos tienen un gran poder antioxidante debido a que contienen vitamina C y E.
- Aportan diversas vitaminas del grupo B que ayudan a metabolizar adecuadamente los nutrientes, especialmente los hidratos de carbono, evitando el almacenamiento de éstos en forma de grasas.
- Los espárragos son uno de los vegetales con mayor contenido en ácido fólico, un nutriente que junto al hierro participa en la creación de nuevos glóbulos rojos.
- Contienen también numerosos minerales de los que es importante destacar el sodio y el potasio. Los espárragos tienen un contenido en sodio muy bajo (2 miligramos / 100 gramos) y un contenido en potasio muy alto (273 miligramos /100 gramos). La proporción entre estos dos minerales hace que los espárragos sean uno de los diuréticos naturales más potentes.
- Otros minerales de gran importancia que se encuentran en los espárragos son el calcio, el magnesio, el fósforo, el hierro y el zinc.
¿Cómo cocinar los espárragos?
Los espárragos admiten muchas formas de cocción pero una de las más sabrosas y menos calóricas es la plancha.
Además, se pueden combinar con multitud de alimentos y ser añadidos a diferentes platos, aquí tienes algunas ideas:
- Espárragos a la plancha con salmón
- Ensalada tibia con espárragos
- Tortilla de espárragos
- Paella de verduras con espárragos
Los espárragos de temporada son una fuente de vitaminas y minerales por lo que no deben faltar en tu dieta, pero además, te ayudan a prevenir la astenia primaveral y resultan de gran utilidad para depurar tu organismo aprovechando el cambio estacional.