• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

¿Es la proteína dañina para nuestros riñones y huesos?

¡Buenas a todos! En este nuevo artículo vamos a hablar sobre si la proteína es dañina para nuestra salud y, en especial, para nuestros riñones y huesos.

INTRODUCCIÓN

Todos los macronutrientes (hidratos de carbono, grasas y proteínas) han sido demonizados en varios aspectos de nuestra salud, pero si tuviéramos que elegir uno, el más demonizado sería la proteína.

INGESTA PROTEICA

La ingesta proteica se ha relacionado con un incremento del calcio en nuestra orina. Este incremento se ha estipulado que se debe a que nuestro cuerpo utiliza el calcio almacenado en nuestros huesos para disminuir la carga acida de la proteína.

No obstante, en los estudios científicos se ha observado que esta correlación se puede deber por una mayor ingesta de calcio ya que la mayoría de alimentos ricos en proteína también son altos en calcio.

Además, esta teoría de que la ingesta proteica provoca una pérdida de calcio en los huesos es errónea ya que se ha demostrado que ingerir proteína mejora la absorción de calcio mejorando así, el crecimiento de nuestros huesos y disminuyendo así, el riesgo de fracturas.

En relación a la relación de la ingesta proteica y nuestros riñones (insuficiencia renal), se ha demostrado que el daño en nuestros riñones no se produce por una ingesta elevada de proteína por lo que su correlación, carece de base científica.

CONCLUSIÓN

Una correcta ingesta proteica no tiene efecto negativo alguno en nuestros huesos ni riñones.

Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de ayuda. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os la responderé encantado. ¡Un saludo!


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad