¡Buenas a todos! En este nuevo artículo vamos a hablar sobre la fiabilidad de uno de los indicadores de sobrepeso más conocidos en nuestra sociedad: el Índice de Masa Corporal (IMC).
INTRODUCCIÓN
Antiguamente, al no ser fácil la medición de la cantidad de grasa, se aceptó este índice como instrumento de medida y control gracias a su sencillez ya que únicamente es necesario un metro y una balanza para su cálculo.
IMC= Peso (kg) / altura(m)
De forma general, los resultados se interpretan de la siguiente forma:
PRINCIPAL LIMITACIÓN
Como se puede observar en la formula, esta utiliza el peso total sin tener en cuenta la cantidad de musculo/grasa que tiene cada persona. Evidentemente, no es lo mismo una persona que mide 1,80m y pesa 85kg estando al 10% de grasa que uno con las mismas medidas pero que está al 20% de grasa. Es decir, su principal limitación es que no tiene en cuenta la composición corporal de cada persona.
ALTERNATIVA
Aunque el IMC puede servir de orientación, especialmente para aquellas personas que no realizan deporte, existen mejores alternativas igual de baratas y mucho más fiables. La mejor alternativa que disponemos es el espejo ya que mediante este, podremos hacer un cálculo aproximado de la cantidad de grasa que tenemos teniendo como referencia la siguiente imagen:
CONCLUSIÓN
El IMC no es un indicador fiable del sobrepeso de una persona debido a que este no tiene en cuenta la composición corporal de cada uno. Debido a esta importante limitación, la herramienta más útil que tenemos a nuestro alcance para medir nuestro porcentaje de grasa y así saber si tenemos sobrepeso es el espejo.
Espero que os haya gustado el artículo de hoy. Si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os la responderé encantado. ¡Un abrazo!