Seguimos con la serie de artículos “errores habituales en el fitness que no debes cometer” donde intentaremos resumir de forma práctica algunos de los errores más habituales.
Entrenar hasta el fallo
Es habitual pensar que es necesario entrenar hasta reventar o sufrir mucho para conseguir resultados, el conocido “no pain, no gain”, promovido por culturistas, películas, revistas e incluso influencers.
La realidad es diferente, no entrenemos para reventarnos, ni para ir al máximo constantemente, o para entrenar hasta el fallo sistemáticamente puesto que no se traducirá en una mayor ganancia de masa muscular, de hecho, si superamos cierto umbral probablemente no nos recuperemos adecuadamente y acabemos consiguiendo menos resultados.
Entrenar hasta el fallo puede tener cierta aplicación en ciertos ejercicios de forma aislada, y por supuesto hay que entrenar con alta intensidad, pero no es necesario reventarse ni salir del gimnasio arrastrándose, hemos hablado del entrenamiento hasta el fallo muscular específicamente aquí.
Pensar que el descanso no es importante
En ocasiones la dieta está controlada hasta el milímetro, el entrenamiento está bien planificado y se realiza con intensidad, pero no se consiguen resultados sustanciales, esto puede ser debido a un mal descanso.
Descansar bien es importante, dormir menos de 5 horas se traduce en una menor pérdida de grasa corporal, una mayor pérdida de tejido muscular, más hambre y una peor recuperación, entre otras consecuencias negativas también para la salud.
Vivimos en una sociedad ajetreada donde estar ocupado y no parar nunca es lo habitual, si queremos optimizar los resultados que conseguimos derivados del entrenamiento necesitamos descansar lo suficiente, a la hora adecuada y enfocarnos en ello lo suficiente, puesto que es un factor con muchísima relevancia y su impacto es tremendo.
Esto no solo nos permitirá recuperarnos mejor y entrenar con más intensidad y seguir progresando, sino que también nos ayudará a mejorar nuestra salud y gozar de un mayor bienestar psicológico.
Ejercicios “mágicos”
Esto es algo que ocurre muy frecuentemente y que también se podría reemplazar por “alimentos mágicos”, y es el realizar ciertos ejercicios por la falsa creencia de que son superiores frente a otros, o que nos traerán resultados significativos en nada de tiempo.
Es cierto que hay ciertos ejercicios que puede ser interesante realizarlos, por diferentes motivos, pero la realidad es que ningún ejercicio es imprescindible (salvo que tengas que realizarlo sí o sí porque es necesario en la disciplina deportiva que realizas), si lo que buscas es estética y salud, debes saber que todos los ejercicios son sustituibles y tu rutina de entrenamiento debería estar planificada de forma global en función de tus objetivos, sabiendo que hay muchos recursos diferentes a los que agarrarse.
No hay ejercicios que sean únicos para perder grasa corporal en la cadera y cintura, abdomen, brazo, etc… y tampoco hay ejercicios “mágicos” que nos ayuden a ganar más masa muscular que otros, debemos enfocarnos en lo global e importante en la rutina de entrenamiento: adherencia, progresión, que sea sostenible, que no nos hagamos daño y no nos lesionemos, etc…
Por supuesto, esto incluye a los ejercicios compuestos, son opciones que me gustan y realmente son útiles y beneficiosas para la mayoría de la gente, pero no necesitas necesariamente hacer sentadillas para tener unas buenas piernas, puedes recurrir a muchos otros ejercicios en diferentes rangos de repeticiones y diferentes variantes, y aun así conseguir muy buenos resultados, sino te gustan, te resultan molestos o incómodos, simplemente incluye otros ejercicios en su lugar.