Seguimos con la serie de artículos “errores habituales en el fitness que no debes cometer” donde intentaremos resumir de forma práctica algunos de los errores más habituales.
Realizar un volumen descontrolado
Este es un error muy habitual, típico de hombres, en el que se hace una fase de volumen totalmente descontrolada, se come y se busca mejorar el rendimiento en el gimnasio y simplemente “recuperar”, pensando que así se ganará más fuerza y más masa muscular.
La realidad es que es un volumen menos eficiente, puesto que se gana menos masa muscular y más grasa, para luego posteriormente tener que hacer una etapa de definición más larga para poder limpiar.
Subir más peso en menos tiempo o simplemente comer más no va a hacer que consigamos mejorar más nuestra composición corporal, que es lo que nos importa, y aunque sí puede ayudarnos a ganar más fuerza (puesto que nuestro peso corporal subirá más y este es un factor importante), en muchos casos este no es el motivo por el cual se realiza, por lo que lo realmente adecuado es realizar un volumen de forma controlada, donde se busque subir lenta y progresivamente el peso, para que la mayor parte posible de este sea de tejido muscular y no de grasa.
Definiciones muy agresivas
Ocurre lo mismo a la inversa, y esto suele ser más habitual en mujeres, aunque los hombres también lo realizan. Se busca mejorar rápidamente, cuánta más grasa (o peso) se pierda en el menor tiempo posible, mejor.
Pero este es un error, puesto que realizar un déficit agresivo se traduce en una mayor pérdida de tejido muscular, menor rendimiento en el entrenamiento, más ansiedad y más hambre y dependiendo del caso, puede ser que haya más probabilidades de un efecto rebote tras la etapa de definición.
Lo que buscamos (generalmente) durante una etapa de definición es mantener la máxima masa muscular posible (o en algunas situaciones incluso incrementarla) y perder la máxima cantidad de grasa, y aunque pueda parecer poco lógico, déficit energéticos menos agresivos nos permiten mantener mucho más músculo y perder más grasa a medio – largo plazo.
Evidentemente, el peso corporal no bajará de forma tan drástica si hacemos un déficit menos agresivo, por lo que si buscamos un determinado peso para una fecha específica (como en algunos deportes de competición), tendremos que ajustar nuestra ingesta energética en función de nuestros objetivos, pero en general es mejor realizar déficits más livianos, que nos permitirán comer más, disfrutar más del proceso, mejorar nuestro rendimiento, mantener más músculo y perder más grasa, por lo que los resultados serán mucho mejores.