• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Entrenando con mascarilla facial

mascarilla

Poco a poco el mundo está entrando en una “nueva normalidad” y todos usan su mascarilla facial para todas las actividades en la desescalada.

Esto se usar una mascarilla se da debido a que las restricciones impuestas por la mayoría de los gobiernos están siendo levantadas lentamente, aunque entrenabas en casa, ¿no?.

Como muchos otros lugares, los gimnasios comenzarán a abrirse nuevamente y esto conlleva una gran cantidad de preguntas. ¿Es seguro ir al gimnasio? ¿todavía necesitas estar a más de metro y medio de distancia de todos? ¿cómo debes limpiar tu zona de entrenamiento? ¿debes usar mascarilla para entrenar?.

¿Es obligatorio siempre?

La respuesta a esta pregunta es SÍ, si eres de los muchos que están ansiosos por volver al aspecto comunitario, pero si lo haces, deberás seguir al pie de la letra los lineamientos de bioseguridad establecidos.

El uso de la mascarilla facial es casi obligatorio especialmente en lugares donde es difícil mantener el distanciamiento social, como una tienda de comestibles, una farmacia o el gimnasio.

La sola idea de hacer ejercicio con este accesorio suena horrible, siendo un tema de discusión entre expertos, pues las cosas se pueden complicar.

Sin embargo, exponemos algunas ideas de cómo asegurarte de obtener suficiente oxígeno y mantenerte a salvo mientras entrenas con mascarilla.



¿Qué pasa al entrenar con mascarilla?

En general, sí, es seguro para la mayoría de las personas hacer ejercicio según los expertos, pero si entrenas con mascarilla deberías controlar cómo te vas sintiendo y vigilar los síntomas específicos, como mareos, entumecimiento u hormigueo y falta de aliento… incluso tu frecuencia cardíaca…

  • En comparación con la respiración normal, usar cualquier tipo de accesorio protector disminuye el flujo de aire hacia los pulmones.
  • Menos oxígeno en los pulmones significa menos oxígeno en el torrente sanguíneo y en los músculos que trabajan, lo que dificulta el entrenamiento.
  • Menos oxígeno disponible para utilizar durante el ejercicio significa menos capacidad para convertir la glucosa en energía, lo que te hará fatigar más rápido.

Pero, debes ser  inteligente y  no ir a fondo en este período, aunque en pocas semanas, tu cuerpo se adaptará al uso de mascarilla, lo que te hará ser más eficiente en la metabolización del oxígeno, aunque esto lleva tiempo.

¿Qué hacer entonces desde ahora?

Alguien que tiene un mayor nivel de condición física puede no sentir los efectos de una mascarilla como alguien que es principiante, pero incluso las personas que están en forma probablemente no podrán desarrollar su nivel.

Debido al aumento en la resistencia en la respiración, puedes quedarte sin aliento, sin embargo el punto está en la paciencia y en tu adaptación.

Presta atención a cómo tu cuerpo responde al entrenamiento mientras usas una mascarilla facial, especialmente durante ejercicios de alta intensidad, como hacer pesas, ejercicios pliométricos, ejercicios del cross training, entrenamientos HIIT y ejercicios de cardio.

Si no lo puedes hacer toma un descanso y entrena en casa, alternando el uso de la mascarilla hasta que te sientas cómodo con ella.

La parte buena es tus pulmones y su sistema cardiovascular estarán haciendo un entrenamiento adicional, ya que tendrás una resistencia respiratoria extra.

El lado positivo es que cuanto más ejercicio hagas con mascarilla, más se acostumbrará tu cuerpo al flujo reducido de oxígeno y, en teoría, deberías sentirte como una bestia cuando finalmente puedas entrenar libremente en un futuro.

¿Cómo saber si recibes suficiente oxígeno?

Para saber si estás recibiendo suficiente oxígenom mientras no tengas una afección respiratoria o cardiovascular, y estés escuchando a tu cuerpo, lo más probable es que recibas suficiente oxígeno mientras entrenas con mascarilla.

La forma más precisa de determinar si está obteniendo suficiente oxígeno es usar un oxímetro de pulso, que te dice exactamente la saturación de oxígeno de tu sangre.

Ahora bien, si experimentas mareos, falta de aliento extrema o entumecimiento y hormigueo, debes tomar un descanso.

Si sientes alguno de estos síntomas, este es tu cuerpo diciéndote que algo no está bien, y que no estás recibiendo suficiente oxígeno en tus pulmones y en el resto de tu cuerpo.

Para finalizar, si puedes entrenar de manera segura con una mascarilla facial, siempre que prestes atención a las señales de advertencia, hazlo y mantiene la serenidad manteniendo las normativas de bioseguridad y el respeto por los demás.

Sé responsable si sales a hacer deporte…

Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad