• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Entrenamiento combinando aeróbico y anaeróbico

Entrenamiento combinando aeróbico y anaeróbico: descubre las grandes ventajas que tiene realizar un entrenamiento con ejercicios combinados.

Ejercicio aeróbico y anaeróbico

Cuando hablamos de ejercicio físico siempre surge una diferenciación básica: el ejercicio aeróbico y anaeróbico y resulta de gran importancia entender qué diferencia exactamente estos dos conceptos, así que vamos a tratar de explicarlo brevemente.

Este concepto hace referencia a cómo obtiene nuestro cuerpo la energía durante la realización del ejercicio físico. Durante el ejercicio aeróbico el cuerpo obtiene la energía con presencia de oxígeno y durante el ejercicio anaeróbico el cuerpo obtiene la energía sin presencia de oxígeno.

No obstante siempre se debe tener en cuenta que en el mismo tipo de ejercicio el cuerpo pone en marcha distintas vías de obtención de energía.

El concepto aeróbico y anaeróbico puede diferenciarse también haciendo referencia a otros factores:

  • El entrenamiento aeróbico entrena la resistencia.
  • El entrenamiento anaeróbico entrena la fuerza.
  • El entrenamiento aeróbico suele trabajar a baja o media intensidad durante periodos de tiempo prolongados.
  • El entrenamiento anaeróbico trabaja a alta intensidad por períodos de tiempo de corta duración.

Tipos de entrenamiento aeróbico y anaeróbico

Existen numerosas prácticas deportivas tanto en el ámbito del ejercicio aeróbico como del anaeróbico, no obstante, vamos a repasar cuáles son las más utilizadas.

Ejercicio aeróbico:

  • Caminar (sería la idónea para cualquier persona sedentaria que se inicia en el ejercicio)
  • Senderismo o montañismo
  • Running
  • Baile aeróbico
  • Natación
  • Ciclismo

Ejercicio anaeróbico:

  • Entrenamiento con pesas
  • Entrenamiento con el propio peso del cuerpo
  • Sprint

Lo ideal para alcanzar porcentajes saludables tanto de grasa corporal como de masa muscular es combinar en el entrenamiento ambos tipos de ejercicio. A continuación veremos cómo hacerlo y qué ventajas nos ofrece.

Entrenamiento combinando aeróbico y anaeróbico

Antes de entrar específicamente en los tipos de entrenamiento cabe hacer una especial mención acerca de la alimentación, ya que para perder peso va a ser imprescindible comer adecuadamente y para mantener la masa muscular es necesario ingerir las proteínas suficientes.

Precisamente si lo que queremos lograr es una pérdida de peso la combinación de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos tiene una gran importancia. Para perder peso primero se debe realizar el ejercicio anaeróbico (con pesas) para que así se agoten las reservas de glucógeno, esto significa que posteriormente, cuando realicemos el ejercicio aeróbico o de resistencia, únicamente vamos a estar quemando grasas.

De esta manera se logra una pérdida de peso basada en una reducción del porcentaje de grasa corporal.

Si el peso corporal es el adecuado y lo que se quiere entrenar es la fuerza y potencia muscular, entonces el ejercicio aeróbico debe ser utilizado como un calentamiento previo a la sesión de entrenamiento muscular. No obstante, es importante darle al ejercicio aeróbico la importancia que se merece y no siempre utilizarlo únicamente como calentamiento, ya que nos aporta grandes ventajas.

Otra opción bastante adecuada tanto si se busca un objetivo de resistencia o de fuerza, es intercalar los entrenamientos, realizar un día un entrenamiento aeróbico y al otro día uno anaeróbico, y así sucesivamente.

Ya conoces la importancia de un entrenamiento combinando aeróbico y anaeróbico, pero debes tener siempre presente que en cualquier tipo de entrenamiento es imprescindible establecer períodos de descanso.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad