Si sales a hacer deporte hazlo con responsabilidad cumpliendo las normas sanitarias y si no, sigue entrenando en casa pensando en la fase 3.
En un plan de desescalación hasta llegar a la normalidad deberíamos tener en cuenta lo que es la responsabilidad personal y familiar, tanto a nivel social como físico, precautelando la salud y el bienestar a corto plazo.
Hoy el 70% de la población está en la fase 2, mientras la otra parte sigue en la fase 1 y aunque muchas regiones decidirán lo que hagan, los que hacemos deportes podríamos disfrutar con restricciones en un gimnasio o libremente actividades al aire libre.
En fin, aunque cada fase dure unas dos semanas y hayan proceso te proponemos que mires a tu interior y si puedes quedarte en casa hazlo, pero si no, toma las cosas con calma y sal a entrenar con responsabilidad.
¿Qué se permite en la fase 2?
La orden gubernamental levanta las restricciones, lo que significa que tanto niños como adultos podrán salir a caminar y practicar deportes.
Hablamos de actividades individuales, como correr o andar en bicicleta, en cualquier parte de su provincia, isla o área de salud, sin límite de tiempo de distancia.
En otras palabras, cualquiera que viva en un área de la fase 2 podrá ir de excursión al bosque o hacer una excursión de un día al campo, siempre que permanezca dentro de su provincia y a nuestro entender todos debemos aprovecharlo, pero con responsabilidad social y respetando los protocolos.
La única restricción que permanecerá en su lugar es el intervalo de tiempo asignado para las personas mayores, unas 3 horas al día y modificable.
Se puede practicar deporte con hasta 15 personas, incluidos ambos padres en el caso de familias con niños.
Usa mascarillas de calidad si sales a caminar o hacer deportes, pero con
cuidado
Pero aquellos que no han compartido el mismo hogar durante el confinamiento todavía se les recomienda mantener distancias seguras y medidas de higiene de rutina.
Los residentes en las áreas de la fase 1, como en Madrid y la zona metropolitana de Barcelona, deben seguir respetando los límites de las caminatas y el ejercicio.
¿Qué pasa con los gimnasios?
El gobierno de España anunció el pasado 26 de mayo la apertura de gimnasios, centros deportes y gimnasios hasta la fase 3 en lugar de la Fase 2, que será alrededor del 8 de junio para algunos territorios, los cuales requerirán una responsabilidad limitada.
Los expertos han aconsejado al gobierno que retrase la apertura de los gimnasios hasta la siguiente fase para evitar el riesgo de una segunda ola de contagios.
Si bien fue un gran golpe para todos los que preparamos las instalaciones y las acondicionamientos con medidas sanitarias, de acuerdo con las nuevas pautas de salud y seguridad, no hay nada que hacer más que esperar una semana más.
Así mismo, los gimnasios y centros deportivos que se estaban preparando para abrir sus puertas a los clientes, hasta un 30% de su capacidad y accesibles solo con cita previa deben esperar por nuevas instrucciones y restricciones antes de poder abrir en la Fase 3.
¿Qué hacer mientras en tu casa?
Bueno, si no has reservado o no tendrás disponible un gimnasio las próximas semanas te animamos a contar con el material para entrenar en casa, aunque esta vez tu responsabilidad es tener paciencia y compromiso social.
Sin duda sería una experiencia nueva o no si ya lo has hecho, incluso si lo hiciste y participaste del HomeFit Show Festival, el primer campeonato online de culturismo y cross training que fue verdaderamente un éxito.
Entrenamiento de fuerza en casa
Entrenamiento de Cross Training
Entremiento HIIT, Tabata y algo más
Si quieres asumir una responsabilidad hacia ti mismo, empieza a preparar tu programa de entrenamiento en casa o lleva más allá de tus límites físicos, tus límites mentales hasta empezar a disfrutar de tu propio ambiente.