Si estás pensando en comenzar a practicar el Crosstraining o te preguntas si deberías probar una clase, deberías leer este artículo donde aprenderás las respuestas a algunas preguntas básicas y descubrirás qué esperar de esta espectacular actividad.
El solo hecho de mencionar la palabra Crosstraining puede causar emoción, murmuraciones e incluso, enojo en ciertos círculos. A pesar del odio periférico, la creciente popularidad del deporte y la cantidad de personas que lo prueban por primera vez, demuestra que los que lo llevan adelante deben estar haciendo algo bien.
Primero, ¿qué es el Crosstraining?
Creado por el entrenador Greg Glassman, es un sistema de acondicionamiento físico destinado a ayudar a las personas a desarrollar una mayor capacidad de trabajo en amplios dominios de tiempo y modal. Esto significa que el Crosstraining no está necesariamente diseñado para mejorar en un atributo específico de habilidad o condición física; en cambio, sirve para ayudar a desarrollar múltiples habilidades y fortalezas en diferentes niveles de intensidad y tiempo.
Probablemente no te convertirás en la persona más fuerte del planeta practicándolo, pero te volverás más fuerte, más rápido y podrás hacer más trabajo en varias disciplinas. Una típica clase de Crosstraining, incluye en el entrenamiento del día (WOD), un met-con (sesión de acondicionamiento metabólico), donde se intentarás obtener tantas rondas o repeticiones como sea posible en un período de tiempo determinado.
Los movimientos, rondas, repeticiones y otros varían: un día podría incluir correr 400 mts y hacer dominadas, y al día siguiente hacer columpios con pesas rusas, burpees y saltos de caja.
Pero el Crosstraining va más allá de eso; los atletas profesionales por ejemplo invertirán tiempo para sus entrenamientos, desde cómo hacer levantamientos compuestos y levantamientos olímpicos, habilidades como doble-under y variedades de pull-ups, e incluso técnicas de carrera y remo.
En un Gimnasio de Crosstraining, se puede encontrar, en lugar de un laberinto de máquinas y bastidores de mancuernas, una variedad más pequeña de pesas, placas de parachoques, plataformas elevadoras, cuerdas para escalar, anillos, balones medicinales, pesas rusas y una gran cantidad de barras desplegables, además recibirás mayor entrenamiento personal y libertad para levantar lo que quieras.
¿El Crosstraining te ayuda a alcanzar tus objetivos?
El objetivo de hacer Crosstraining es convertirse en un “Jack de todos los oficios”… bueno, si deseas especializarte en algo, entonces este magnífico programa de entrenamiento puede no ser lo que necesitas. Esto es particularmente cierto si eres un culturista o un atleta de fuerza; el Crosstraining no te hará grande, a menos que dediques más tiempo a mejorar tu fuerza o tamaño, sin embargo puede hacerte ganar mucho si quieres progresar, ya sea dentro del culturismo o en otros deportes.
Ahora bien, una de las mejores cosas de Crosstraining es que es casi infinitamente escalable; si no se puede hacer el entrenamiento según lo prescrito, entonces se hace lo que se pueda.
- Por ejemplo, si no puedes hacer pull-ups de peso corporal, puedes hacer remos de anillos, o usar bandas, o puedes hacer pull-ups de salto y lo mismo ocurre con casi todos los movimientos.
- Si estás incómodo levantando peso muerto con 70 kg, levanta menos peso.
- Si no deseas hacer saltos en una caja de 1,5 mts, usa una de 1 mt.
En fin, nadie te obligará a hacer algo para lo que no estás preparado. No obstante, el Crosstraining también es bueno para desafiarte a hacer más de lo que crees que puedes hacer e igualmente es una herramienta genial para determinar tus debilidades.
Habrá movimientos de los que nunca has oído hablar y nuevas variaciones de ejercicios desafiantes por lo que puedes sentirte un poco perdido. Siempre está bien experimentar porque hay una curva de aprendizaje; simplemente deberías aprender la mecánica y prueba cosas nuevas lo que te hará mejorar en aptitud física, quebrará las posibles y horrorosas mesetas que pueden surgir e, incluso progresar en tu plan de pérdida de grasa sin entrar en sobre-entrenamiento.
Para finalizar, podrían surgir lesiones, pero también podrías lastimarte haciendo ciclismo de montaña, haciendo karate o en cualquier deporte. Toda actividad física conlleva cierto riesgo, pero si sigues las instrucciones, practicas patrones de movimiento y reduces la escala cuando sea necesario, es posible evitar el riesgo de lastimarte-