ÍNDICE
Descubre qué son los electrolitos, unas sustancias que cobran una especial importancia en el ámbito deportivo.
¿Qué son los electrolitos?
Los electrolitos son minerales que poseen una determinada carga eléctrica, los podemos encontrar en forma de ácido (pH inferior a 7), básico (pH superior a 7) o en forma de sal.
Están presentes en la sangre así como en otros fluidos corporales y su balance entre el medio extracelular e intracelular es de vital importancia para mantener nuestra salud y bienestar, ya que cumplen con importantes funciones:
- Regulan la cantidad de agua presente en el cuerpo
- Son imprescindibles para una adecuada función muscular
- Regulan el pH de la sangre
- Son imprescindibles para llevar a cabo la respiración
- Regulan la función nerviosa del organismo
Los electrolitos más comunes en nuestro organismo son los siguientes:
- Cloruro
- Calcio
- Fósforo
- Magnesio
- Potasio
- Sodio
La importancia de los electrolitos en el ámbito deportivo
En condiciones normales obtenemos todos los electrolitos necesarios para el equilibrio de nuestro organismo a través de una alimentación equilibrada y saludable, no obstante, no debemos olvidar que la práctica de ejercicio físico moderado e intenso aumenta nuestros requerimientos nutricionales y también de electrolitos.
Durante la práctica deportiva nuestro cuerpo sufre un estado de hipertermia, es decir, un exceso en la temperatura corporal, y para regular dicha temperatura los poros de la piel sufren una vasodilatación y transpiramos.
Pero con el sudor no perdemos únicamente agua, sino también electrolitos y algunos de ellos como por ejemplo el sodio, calcio y potasio están íntimamente vinculados a la función muscular y un déficit de los mismos puede causar debilidad y fatiga muscular, calambres o bien severas contracciones.
Mantener un óptimo nivel de electrolitos durante y después del ejercicio debe ser una prioridad para cualquier deportista.
¿Cómo mantener un nivel de electrolitos adecuado?
No descuides tu nivel de electrolitos durante la práctica deportiva, los siguientes consejos te serán muy útiles para tal fin:
- Sigue una alimentación equilibrada, saludable y adaptada a tus requerimientos nutricionales y nivel de actividad física.
- Nútrete adecuadamente antes de la práctica deportiva, siempre adaptando la cantidad y calidad del alimento en función del tiempo de digestión del que dispongas.
- Las bebidas isotónicas son aquellas que ayudan a mantener la misma concentración de solutos en el medio extracelular y en el medio intracelular, por ello son idóneas para ser tomadas durante la práctica deportiva.
- Presta especial importancia a la hidratación y nutrición posterior al entrenamiento, recuerda que no es posible reponer electrolitos bebiendo únicamente agua, ya que ésta no los contiene.
- En las competiciones de running y ciclismo los avituallamientos programados son tus mejores aliados, no te saltes ninguno.
- Puedes realizar periodos de complementación nutricional con magnesio y potasio para evitar los calambres musculares durante la práctica deportiva, que son causados principalmente por la ausencia de estos electrolitos.