El conocimiento sobre la importancia nutricional del metabolismo de proteínas y aminoácidos en la dieta ha progresado significativamente en los últimos 100 años y el Whey Protein está quizás encabezando las cosas cuando tratamos de analizar las cosas.
A principios de 1900, los experimentos con “proteínas incompletas” (que carecen de uno o más aminoácidos) ayudaron a identificar los aminoácidos esenciales (EAA) necesarios para el crecimiento y el desarrollo.
- Por ejemplo, la lisina se identificó como un aminoácido esencial mediante el uso de una proteína deficiente en lisina, la gliadina (del trigo), como la única fuente de proteína en la dieta en estudios con animales.
- La falta de lisina en la dieta impidió el crecimiento en los animales, sin embargo, la adición de lisina a la dieta dio como resultado el crecimiento y validó la necesidad esencial de lisina en la dieta.
En 1938 se publicó una revisión de la investigación pionera sobre aminoácidos esenciales utilizando proteínas incompletas y proporcionó una base para futuras investigaciones para confirmar e identificar los 11 aminoácidos que son esenciales o condicionalmente esenciales para la nutrición de bebés y adultos. La investigación sobre la naturaleza esencial de los aminoácidos en la dieta ha continuado.
En 1985, un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas y la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) proporcionó recomendaciones de ingesta de proteínas y aminoácidos en la dieta.
Los años pasan, los datos suman
Unos 22 años después, en 2007, un informe conjunto de la OMS / FAO / UNU revisó el aumento sustancial en el conocimiento y la comprensión en el metabolismo de proteínas y aminoácidos de la dieta desde el informe en 1985. Los científicos ahora entienden mejor los requisitos de aminoácidos en una amplia variedad de poblaciones, incluidas las poblaciones de atletas aficionados, de atletas de élite en los deportes, de atletas culturistas o fitness, de adultos, lactantes, ancianos, desnutridos, diabéticos y los que tienen otras afecciones de la salud.
Las recomendaciones de la OMS / FAO / UNU de 2007 sugirieron un aumento significativo de isoleucina, lisina, fenilalanina + tirosina, treonina y valina presentes en un Whey Protein, más un aumento modesto de los aminoácidos que contienen azufre, metionina y cisteína. Por ejemplo, los niveles recomendados de leucina pasaron de 21 mg / g de proteína a 59 mg / g de proteína, sin embargo esto varía de acuerdo a las necesidades nutricionales por tipo de cuerpo, actividad, etc. Las poblaciones que tienen acceso limitado a proteínas pueden compensar aumentando la calidad en lugar de la cantidad de proteína ingerida para cumplir con las recomendaciones dietéticas para los aminoácidos esenciales (EAA); como resultado, la calidad de la proteína se vuelve cada vez más importante en las formulaciones de alimentos y suplementos.
¿Qué pasa con el Whey Protein?
Las proteínas del Whey Protein son naturales y contienen niveles inusualmente altos de EAA y aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) con propiedades bioactivas adicionales y alta biodisponibilidad.
- Las proteínas del suero se originan de la leche y se aíslan del “líquido acuoso” obtenido de la leche, generalmente durante la elaboración del queso.
- El suero contiene aproximadamente el 12,5% de proteína sobre una base de materia seca y la fracción de proteína se concentra principalmente a través de la eliminación de lactosa mediante tecnología de filtración.
Cuando los niveles de proteína alcanzan el 25-80% de proteína, se llama concentrado de proteína de suero (WPC). El estándar de la industria identifica el contenido de proteína después del nombre: WPC34 tiene 34% de proteína (34 gr de proteína / 100 gr de sólidos), mientras que WPC80 tiene 80% de proteína.
El aislado de proteína de suero (conocido como WPI) tiene más del 90% de proteína y se obtiene reduciendo los niveles de grasa y lactosa a menos del 1%. Ahora bien, debido a que los concentrados de proteína de suero y los aislados de proteína de suero poseen altos niveles de EAA por gramo de proteína, estos ingredientes están en mejores condiciones de entregar los niveles recomendados de EAA en dosis más pequeñas.
El aumento de los niveles de BCAA (leucina, isoleucina y valina) proporciona un estímulo adicional para la síntesis y el crecimiento muscular. Los beneficios de agregar Whey Protein en la dieta de ciertas poblaciones y condicionalmente en la dieta deportiva incluye aumentar el contenido de aminoácidos esenciales EAA y ramificados BCAA mientras se reduce la cantidad total de proteína requerida para cumplir con los requisitos nutricionales específicos.
Fuentes
- Physiological Reviews – 1938: The nutritive significance of amino acids
- The nutritive significance of amino acids: St. Paul – 1990: Proteins in Advanced Nutrition and Human Metabolism
- Report of a Joint FAO/WHO/UNU – 1985: Energy and protein requirements
- Report of a Joint FAO/WHO/UNU – 2007: Protein and amino acid requirements in human nutrition