Si quieres mejorar tu calidad de vida en este artículo te mostramos cuáles son las claves de la felicidad humana.
La felicidad es una cuestión de bienestar
La felicidad puede definirse como un estado de grata satisfacción espiritual y física, lo que no nos debe sorprender pues sabemos que el ser humano es una unidad indivisible formada por cuerpo y mente, de ahí que para ser feliz una premisa prioritaria sea disfrutar de un pleno estado de salud y bienestar.
¿Pero qué es la salud? La Organización Mundial de la Salud (OMS) no define la salud únicamente como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de completo bienestar físico, psíquico y social.
Si bien aún no ha podido determinarse una fórmula exacta que nos lleve directamente hacia la felicidad, teniendo en cuenta lo importante que es la salud para poder disfrutar de una buena calidad de vida sí podemos establecer cuáles deben ser las claves para poder sentirnos bien física, psíquica y socialmente.
¿Quieres ser más feliz? Entonces presta especial atención a las siguientes recomendaciones:
- Una alimentación saludable y equilibrada es imprescindible para un adecuado funcionamiento de nuestro organismo pero también para una adecuada fisiología cerebral, lo que resulta de gran importancia pues una óptima producción y liberación de diversos neurotransmisores es esencial para disfrutar de un buen estado de ánimo.
- El ejercicio físico es otro pilar fundamental de la felicidad y para aprovechar sus múltiples beneficios no es necesario seguir un plan de entrenamiento específico, basta con disfrutar regularmente del movimiento, como señalan numerosos expertos, caminar diariamente 30 minutos a buen ritmo repercute de forma positiva sobre nuestro cuerpo y nuestra mente.
- Una buena alimentación y ejercicio físico regular no son suficientes para un pleno estado de bienestar si no tenemos de forma periódica contacto con la naturaleza. Según investigadores de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), el contacto con la naturaleza es un componente esencial para la salud y el comportamiento humano. En zonas que cuentan con espacios verdes se ha evidenciado que existe un mayor sentido de comunidad y también un mayor deseo de ayudar a los demás, siendo la generosidad y la confianza dos actitudes inherentes al sentimiento de felicidad.
Claves científicas de la felicidad
El sentimiento de felicidad ha sido objeto de numerosas investigaciones, las cuáles han llegado a conclusiones distintas pero complementarias, a continuación te mostramos cuáles:
- Gastar dinero en los demás en lugar de en nosotros mismos aumenta nuestra sensación de bienestar.
- Anotar diariamente los buenos momentos del día nos permite vivir con mayor plenitud.
- Buscar nuevas experiencias y emociones también puede convertirse en un camino hacia la felicidad.
- La ilusión es importante para ser feliz, algunos estudios sugieren que es positivo anticipar los momentos agradables.
- Exponerse al color azul produce cambios en nuestras ondas cerebrales que se traducen en una mayor felicidad y confianza en uno mismo y en una disminución del estrés.
- Proponerse metas realistas y factibles es otro componente que nos ayuda a ser más felices.
- No defiendas siempre tu punto de vista, adoptar una actitud de neutralidad te permitirá conservar mayor energía y sentirte mejor.
- Para un completo bienestar es imprescindible dormir como mínimo 6 horas y 15 minutos sin interrupciones.
- Que el trayecto hasta el trabajo no sea superior a los 20 minutos nos ayuda a disfrutar de una mayor calidad de vida en nuestra rutina diaria.
- Simular el sentimiento de felicidad aún cuando estamos tristes nos ayuda a sentirnos mejor.
- Tener a alguien con quien compartir nuestra vida es importante para un pleno bienestar, así lo señalan los estudios que concluyen que las personas con pareja son más felices.
- Otras investigaciones señalan que a mayor número de buenos amigos, más feliz es el ser humano.