• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

El poder antioxidante del acai

El poder antioxidante del acai

Una serie de estudios hechos por científicos brasileros y publicados en la revista Nutrition indica que la adición de 200 g diarios de una pulpa de acai en la dieta habitual puede aumentar la actividad de la enzima catalasa, una de las principales interventoras en el sistema antioxidante celular, que induce cambios en el metabolismo de hasta 4000 % abriendo un nuevo panorama sobre el poder antioxidante del acai.

El trabajo de investigación que se desarrolló con mujeres sanas de edad mediana demostró que la capacidad total de los antioxidantes en la sangre de las mujeres también se incrementó en un 104%. Estos resultados puestos a consideración por la Universidad Federal de Ouro Preto en Brasil indican que el consumo de este fruto o su suplementación previene efectivamente el ataque de los radicales libres, evitando su intervención sobre otras moléculas, además de modular las enzimas implicadas en el estrés oxidativo.

El acai contiene flavonoides y antioxidantes naturales para el bienestar

Las bayas de acai ha formado parte de la dieta indígena en algunas tribus del Amazonas; con la aparición de las mismas en el mundo de la suplementación, por sus poder antioxidante que se da gracias a un alto nivel de antocianinas, se ha investigado en varios escenarios posibles en el cuerpo humano. En resumen, sabemos que el acai afecta a la señalización celular, la actividad enzimática, el mantenimiento y el equilibrio antioxidante, la sensibilidad de los receptores, la regulación de los genes, y la reducción de la producción de citoquinas pro-inflamatorias, lo que restaura el cuerpo que al final de cierta etapa de consumo del suplemento, pasa a un estado celular antioxidante funcional.

El acai es rico en minerales y vitaminas E, así como en aminoácidos, por consecuencia es útil para cualquier plan de entreno intenso

El estudio hecho por los brasileros con apoyo de un grupo de científicos americanos reclutó a 35 mujeres saludables, que consumieron esos 200 mg de pulpa de acai durante 4 semanas. Las muestras de sangre tomadas al principio y al final del período de intervención indicaron un aumento significativo en la actividad de la enzima catalasa y la actividad antioxidante total, aunque no hubo cambios significativos en la superóxido dismutasa (SOD), o la actividad de la glutation peroxidasa, pero con esto se demostró como puede afectar positivamente el poder antioxidante del acai.



Si bien no se observaron resultados directos vinculados a la pérdida de peso, los beneficios antioxidantes del suplemento de acai, aumenta la comprensión de las propiedades naturales de un fruto que muestra todo su poder, aunque hay que determinar que parte de este potencial puede ser usado no solo en el mantenimiento de la salud, sino en el entreno con pesas y el rendimiento deportivo, especialmente para las mujeres. El acai protege al corazón, es resistente a los organismos tóxicos, promueve la digestión, reduce la irritación, mejora las relaciones sexuales e incrementa la función mental, como efectos secundarios benéficos.

¿Qué tipo de antioxidantes consumes con frecuencia ?

1 comentario
  1. Yoli
    Yoli
    3 mayo, 2016 a las 10:46 am

    Es un fruto muy parecido a los arandanos y al maqui. Yo habia leido que el fruto con mas poder antioxidante era el maqui según el valor ORAC, una baya que se extrae de la selva de chile. De hecho tomo enerzona maqui rx polifenoles un suplemento de maqui con vitaminas con el que me tomo la dosis necesaria cada día para prevenir el envejecimiento y que actue como antioxidante. y me esta ayudando mucho, ademas, como deportistas nos viene bien tomar algo antiox

    Responder
Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad