ÍNDICE
Descubre cómo lograr el mejor peso en consonancia con el tipo de competición y tus características individuales.
¿Subir o bajar de peso?
Todos los deportistas saben que controlar el peso y mantenerlo estable resulta de gran importancia, no obstante, ante una competición es posible que el peso corporal deba sufrir una variación.
Esta ligera variación puede traducirse en un aumento o descenso del peso, aunque esto está estrechamente vinculado con el tipo de competición que se vaya a realizar.
En los deportes de fuerza, como el powerlifting o la halterofilia, se debe conseguir el máximo peso posible dentro de la categoría correspondiente, ya que a menor peso tendremos también una menor fuerza. Por ejemplo en una competición de halterofilia, si participamos en la categoría masculina que oscila entre los 70 y 77 kilogramos, debemos situarnos lo más cerca posible del peso máximo permitido.
A pesar de ello, si pesamos 70 kilogramos y no tenemos el tiempo suficiente para subir hasta los 77, deberíamos plantearnos bajar 1 kilo para competir con el peso máximo permitido en la categoría que oscila entre los 63 y 69 kilogramos.
En cambio, en otro tipo de disciplinas, como pueden ser algunos deportes de contacto, se recomienda bajar de peso siempre que se mantengan los porcentajes recomendados de grasa corporal y masa muscular.
El pesaje previo a la competición
Generalmente el pesaje previo a la competición se puede realizar con dos parámetros de tiempo distintos: 2 horas o 24 horas previas a la competición.
Algunos organismos oficiales determinan el peso 2 horas antes de la competición, pero según la federación y el país donde se realice, el peso se determina con un día de antelación.
Obviamente resulta mucho más cómodo para el deportista que el pesaje se realice con 24 horas de anterioridad, ya que esto también le permite estar plenamente concentrado el día de la competición, sin estar pendiente de su peso corporal.
Cómo conseguir el peso perfecto para una competición
Se deben extremar las precauciones cuando el peso corporal se modifica con el objetivo de competir, ya que no hacerlo del modo correcto puede conllevar múltiples consecuencias negativas.
Cada persona es distinta y debe adaptar la alimentación a sus características individuales y sus objetivos, no obstante, los siguientes consejos siempre deberían tenerse en cuenta durante la preparación previa a una competición:
- La categoría debe decidirse con la suficiente antelación para poder ajustar el peso corporal del modo más saludable posible.
- El control del peso corporal debe realizarse siempre de la misma manera, en ayunas y sin ropa.
- No basta con controlar el peso corporal, es necesario vigilar periódicamente el porcentaje de grasa corporal y músculo, ya que esta relación nos indica si estamos llevando a cabo un proceso saludable para nuestro organismo.
- El peso debe aumentarse o reducirse siempre de manera progresiva.
- Si necesitamos perder peso, debemos perder grasa corporal. Cuando conservamos el músculo y perdemos grasa corporal la pérdida de peso semanal suele oscilar entre 500 gramos y 1 kilogramo. En base a este dato programa semanalmente tus objetivos y con el tiempo suficiente.
- Bebe agua en abundancia, aproximadamente 4 litros diarios, para evitar la retención de líquidos, esto permitirá aumentar la diuresis del organismo.
¿Cuándo dejo de beber agua?
La respuesta es muy sencilla, nunca.
Son numerosas las fuentes que recomiendan dejar de beber agua en las 10 o 12 horas previas a la competición, pero esto contrasta directamente con los datos que demuestran que una pérdida de líquidos disminuye significativamente el rendimiento deportivo.
Incluso algunos culturistas que han vivido esta experiencia desaconsejan completamente seguir este método.
Sí es de gran importancia ingerir agua de mineralización muy débil, que es aquella que indica tener como máximo 28 miligramos de residuo seco por litro.
Recuerda que lograr el peso perfecto para una competición no debe ser únicamente una cuestión numérica, sino un proceso llevado a cabo con salud y sentido común.