El acido paraaminobenzoico o PABA o vitamina Bx (aunque no es una vitamina pero sí parte del ácido fólico) es un suplemento natural reconocido por ser protector contra los rayos UV (para la salud de la piel y los cabellos), además se ser antidepresivo, ser digestivo, energizante y saludable para el sistema nervioso.
Si buscas suplementos que ayuden a evitar que el cabello se vuelva gris, tarde o temprano te encontrarás con el PABA, o te darán su nombre completo, el ácido para-aminobenzoico. E incluso hay estudios que muestran que, cuando se administra a personas con canas, les devuelve el color original parcialmente o totalmente.
El primer estudio que menciona el efecto anti-envejecimiento de PABA es también el primer estudio que concluye que es una vitamina. El artículo fue publicado en 1941 en la prestigiosa Science, y fue escrito por Stefan Ansbacher, un investigador estadounidense que trabajó en el Instituto Squibb de Investigación Médica.
Para probar sus experimentos, el científico dio a sus roedores con pelaje negro alimento sintético y observó que que habían perdido el color en sus pelos. Cuando agregó PABA a la alimentación, el pelo de los animales volvió a su color normal, además en experimentos con pollos, las aves no crecieron bien sin PABA (al cual consideraba una vitamina) e incluso murieron prematuramente, aunque los nutricionistas rechazaron este razonamiento.
Unos meses más tarde, se publicó otra investigación en la misma revista sobre el PABA. El autor, el investigador Benjamin Sieve, escribió que había logrado devolver el color a varias docenas de sujetos humanos de cabello gris dándoles cápsulas que contenían PABA; este investigador experimentó con diferentes dosis y concluyó que 100 mg de PABA al día era la dosis más efectiva.
Al igual que Ansbacher, Sieve no fue particularmente comunicativo sobre su investigación, pues concluyó que “en vista de los resultados favorables obtenidos, continúo mis experimentos con una serie de casos considerablemente mayores para establecer la dosis diaria óptima de PABA“, sin embargo no hizo citas en revistas científicas de renombre.
Ampliando conocimientos sobre el PABA
En los congresos, Sieve y Ansbacher hablaron conjuntamente, varios meses después de que se publicaron sus cartas en Science, sobre experimentos en los que cientos de personas con canas recuperaron su color natural gracias al PABA. Los investigadores citaron ante los medios científicos que el PABA no tuvo efectos secundarios, aunque informaron que los sujetos tenían más energía, un mayor interés en el sexo y, en algunos casos, la suplementación con PABA les resolvió los problemas de infertilidad.
Ahora, los medios de opinión en cosmética retomaron los estudios de Sieve y Ansbacher vinculándose todo en una pre-investigación del siglo pasado, donde más de 400 sujetos con canas, recuperaron sus colores de cabello 1 año y medio (menos en algunos casos) después de tomar PABA en forma frecuente, añadiéndose que el investigador Sieve logró los mejores resultados con una combinación de PABA y vitamina B5.
Al final de la guerra, Ansbacher presentó una patente para usar PABA contra el cabello canoso (US 2403473 A) y en la solicitud, se puede leer que las dosis efectivas se encuentran entre 50 y 600 mg de PABA por día. Se cita también en este artículo que en los experimentos que Benjamin Sieve llevó a cabo, el 82% de los sujetos reaccionó favorablemente a los efectos del suplemento.
En fin la pregunta sería ¿es el PABA un eficaz colorante capilar?… bueno, aunque parece que dos científicos intentaron convertir al suplemento en una exageración, y sacar provecho de esto, en realidad puede funcionar. No estamos 100% ciento seguros, y no sabemos con quién es probable que el PABA evite que se vuelva gris y quién no, sin embargo, después de 1950 las propiedades antienvejecimiento del PABA desaparecieron del radar científico.
Fuente
- Science Research: 1941: PABA returns colour to grey hair