Un estudio publicado en el Journal of Applied Physiology se centró en conocer la implicancia de la suplementación con nitratos y como producía una vasodilatación compensatoria durante ejercicios hipóxicos, lo cual puede establecer parámetros acerca de este tipo de productos naturales cargados de nitratos y como pueden cambiar las cosas, debido sobre todo a la reducción de la señalización del óxido nítrico (NO) con el avance del tiempo en el cuerpo humano.
La evidencia reciente sugiere que la biodisponibilidad de NO puede ser aumentada por los nitratos en la dieta a través de la vía de nitrato-nitrito. De este modo se prueba la hipótesis de que la suplementación dietética de nitrato aumenta la respuesta vasodilatadora compensatoria para el ejercicio hipóxico, especialmente en los adultos mayores. Para demostrar esto investigadores de la American College of Sports Medicine Foundation y el National Heart, Lung, and Blood Institute Grant en Estados Unidos trabajaron con 13 jóvenes entre 24 a 26 años y 21 adultos entre 62 y 66 años para demostrar como se relaciona el nitrato y su potencial vascular.
Para obtener los resultados que pronosticaban, los adultos realizaron un ejercicio de antebrazo a un ritmo del 20% de la contracción voluntaria máxima durante eventos en un escenario de normoxia e hipoxia (aproximadamene 80% de saturación de O2); tanto antes (control) y 3 horas después del consumo de un extracto de remolacha en formato de suplementación. Aquí el nivel de conducción vascular del antebrazo se calculó partir del flujo sanguíneo en la región muscular en (mililitros / minutos) y la presión arterial en (mmHg); por otro lado, la vasodilatación compensatoria se definió como el aumento relativo de la conducción vascular debido al ejercicio hipóxico (es decir, un aumento de intensidad en comparación al ejercicio de normoxia).
Las observaciones entonces se enfocaron en el nitrato del plasma, que se determinó a partir de muestras de sangre venosa obtenidas en los ensayos de control y cada una de las pruebas de ejercicio (normoxia e hipoxia) antes del consumo del suplemento referido; los análisis hechos supuso que la respuesta vasodilatadora compensatoria para el caso del ejercicio hipóxico se atenuó en los mayores en comparación con los jóvenes (3,8 ± 1,7% vs 14,2 ± 1,2%, p <0,001). Pero, como consecuencia del consumo de la suplementación con un producto natural con nitratos, la vasodilatación compensatoria tampoco cambió en los jóvenes en forma significativa (13,7 ± 3,3%, p = 0,81), pero fue incrementada sustancialmente en los adultos de más edad (11,4 ± 2,1%, p <0,01), lo que puede demostrar como funciona el nitrato y su potencial vascular.
En este caso se puede concluir que el estudio que examinó los efectos de la suplementación con nitratos tiene la característica de regular la presión arterial y aumentar la vasodilatación durante las contracciones musculares en condiciones hipóxicas; en otros términos, podríamos decir que el efecto potencial de los nitratos en forma de suplementación controla la vascularidad y la hiperemia durante los entrenos, en el escenario de reducción de flujo de sangre o biodisponibilidad de óxido nítrico, sean estos condiciones de diabetes, desórdenes vasculares o sistema cardiovascular débiles o con anomalías.
Fuente
- Journal of Applied Physiology: Acute dietary nitrate supplementation enhances compensatory vasodilation