Los revisionistas keto dicen que se puede comer mucha proteína y aún permanecer en la cetosis, pero están equivocados… otra vez y este es el porqué.
A menudo hablamos sobre lo difícil que es estar realmente en cetosis; no es un problema si eres un enfermo en un hospital, que está siendo alimentado con una dieta controlada por un equipo de especialistas en bata blanca que pesan toda tu comida y te monitorean tus sistemas, pero si eres un chaval normal que no tiene control total de su cadena alimenticia, no vives en una granja y cultivas toda tu propia comida y elaboras toda tu harina de almendra sin azúcar, es probable que te deslices tarde o temprano. Todo lo que se necesita es comer una manzana que sea demasiado grande, una cucharada de azúcar oculta en una salsa o un bocado de matzo en un pastel de carne.
Más allá de todo; es un problema que probablemente sea exclusivo de los culturistas: “comen una tonelada de proteína” y “todos los días”. Las personas que realmente están en cetosis necesitan obtener de la grasa del 80 al 90% de sus calorías, y eso no deja mucho espacio para las proteínas, que es la sangre vital de un culturista.
Los culturistas discuten todo el tiempo sobre si necesitan comer una vaca entera o dos todos los días para desarrollar mejor los músculos, y la mayoría de las personas keto, si son amenazadas en comer mucho proteína, más que digamos el 20% de sus calorías totales, saben que saldrán de la cetosis. Aunque este porcentaje podría ser generoso, comer una cantidad de proteínas relativamente pequeña todos los días provocaría que los músculos de la mayoría de los culturistas comenzaran a contraerse.
Ninguna directriz funciona para todos
Si no le das azúcar a tu cuerpo en una dieta keto, el cuerpo descompondrá la proteína para obtenerla, y esa proteína provendrá principalmente del músculo. La cetosis en sí misma es la forma en que tu cuerpo trata de preservar esa proteína y por tanto tus músculos; pero al ir tomando una cantidad suficiente de carbohidratos o proteínas, el cuerpo recibe un pase y vuelve a usar el azúcar como su fuente de energía.
El problema es que no hay una directriz que funcione para todos; una persona puede quedar fuera de cetosis por seguir una dieta con un 20% de proteínas, y otra persona puede quedar afuera por comer mucho menos. Sin embargo, las personas que ponen al keto en el altar consumiendo un bajo contenido de carbohidratos y teniendo un límite de velocidad de proteína hablan de que las preocupaciones sobre la gluconeogénesis, el proceso por el cual los aminoácidos se convierten en azúcar, son exageradas y que no ocurre realmente cuando las personas que hacen dieta keto y comen grandes cantidades de proteínas, al menos no hasta el punto que quedan fuera de este tipo de dieta.
Otros discuten sobre la bioquímica real del fenómeno, diciendo que la gluconeogénesis no es un factor, y si la proteína lo elimina de la cetosis, es porque el exceso de proteína está donando oxaloacetato a acetil-CoA en el ciclo de Krebs … pero eso es profundizar bastante en las malezas bioquímicas. Lo que importa es si la cantidad de proteína que un culturista desarrollar músculo, o incluso para mantenerla, es suficiente para sacar al culturista de la cetosis, y creemos que lo es, al igual que muchos otros científicos, nutricionistas y keto-autodidactas, aunque los que tienen intereses financieros en promover una dieta cetogénica no están de acuerdo.
Fuente
- American Journal of Clinical Nutritrion: Gluconeogenesis and energy expenditure after a high-protein, carbohydrate-free diet
Leonardo
23 septiembre, 2022 a las 9:32 pmYo soy cetogenico desde hace 8 meses ya he perdido 30 kilos y desde hace tres meses hago entrenamiento de fuerza cinco veces por semana con una duración de una hora por sesion entrenando dos grupos musculares diarios, la formación de musculo ha sido muy notable y he mantenido excelentes niveles de energia, por otro lado es falso que al comer mas proteina saldras de cetosis yo soy la prueba ya que como muchisima proteina diariamente y mis mediciones de cetonas en sangre no han variado de forma notable