ÍNDICE
- Propiedades
- La yema
- Todo esto está muy bien, pero ¿y el colesterol, qué?
- Qué huevos escoger
- Cómo saber si son frescos
- ¿Hay que cocinarlos?
- Cantidad de huevos
- Conclusión
- El huevo es un alimento saludable, rico en muchos nutrientes esenciales para nosotros, y ha sido criticado sin motivo. Recomiendo incluirlo en nuestro día a día y siempre ingiriendo la yema de éste. Hasta aquí el artículo de hoy, espero que os haya gustado y si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os responderé encantado. Un abrazo!
El huevo es uno de los alimentos más criticados en los últimos años debido al miedo al colesterol. Desde las instituciones públicas, se recomienda una ingesta máxima de unos 2 huevos a la semana pero, ¿tiene algún fundamento? Vamos a analizarlo.
Propiedades
Si analizamos el aporte nutricional de los huevos, nos encontramos con esto:
Fuente de proteína de alta calidad (Valor Biológico)
Rico en vitaminas A, D, K, B2, B5, B12, ácido fólico y minerales como hierro, fósforo o selenio.
Las vitaminas A, D, K son liposolubles. Es decir, se necesita ingerir junto con grasas para una óptima absorción.
Contienen grasa saturada, principalmente polinsaturada y monosaturada (grasas saludables).
Contiene colina, un nutriente esencial para nuestro cerebro.
Fuente de carotenoides los cuales ayudan a mejorar la vista (se encuentran en la yema)
Efecto saciante y bajo en calorías
La yema
La yema es el principal problema del huevo (o eso se dice), pero lo sorprendente es que todas estas propiedades se encuentran principalmente en las yemas y no en las claras. Así que, tirar las yemas es todo un delito (aparte de que es lo que le da un buen sabor a los huevos).
Todo esto está muy bien, pero ¿y el colesterol, qué?
Antes de todo:
¿Es realmente malo el colesterol como se dice? El colesterol es necesario para nuestro cuerpo y cerebro. La cantidad de colesterol es regulada por el hígado de tal manera que, si ingieres menos colesterol, el hígado produce más colesterol y viceversa.
El cuerpo, como podemos observar, reacciona de una manera muy eficiente e incluso cuando se ingiere mucho colesterol, no se produce un aumento de él en sangre. Por este motivo, no tiene sentido la limitación de ingesta de colesterol en nuestra dieta.
Pero profundicemos en el tema, hay dos tipos de colesterol: HDL (el conocido como bueno) y el LDL (el conocido como malo) y el huevo, está compuesto básicamente por HDL. Además, los huevos reducen la inflamación (factor de enfermedad), mejoran el perfil lipídico, mejora los niveles de Síndrome Metabólico… Y como si todo esto no fuera suficiente, no se ha encontrado una asociación entre el consumo de huevos y enfermedad coronaria. Y, es más, se ha observado una relación inversa entre consumo de huevos y enfermedad coronaria.
Qué huevos escoger
En España, todos los huevos tienen un código. Hay que fijarse en el primer dígito de éstos:
Si éste, es un 3: Estos huevos provienen de gallinas que viven en jaulas cerradas, son los de peor calidad.
2: Las gallinas ya no están en jaulas, están en el suelo, pero no tienen mucho espacio debido a la gran cantidad de gallinas que hay.
1: estamos hablando de gallinas camperas
0: son huevos ecológicos. La diferencia con las del código 1 es que las del código 0 tienen un reglamento de alimentación. Son los huevos de más calidad junto con los del código 1.
Cómo saber si son frescos
El huevo si se mantiene fuera de la nevera suele durar más tiempo fresco que si se pone en la nevera (por eso, los huevos nunca están en las neveras en los supermercados).
Para saber si son huevos frescos y comestibles, tenéis que sumergirlos en agua. Si no se hunden, se pueden comer. Si se quedan a medio camino, se pueden comer pero no puedes tardar mucho tiempo en comerlo ya que le queda poco tiempo para que deje de ser fresco. Por lo contrario, si flota, esta pasado. Así que, mejor no te lo comas.
¿Hay que cocinarlos?
Beneficios de cocinarlo:
Mejor digestión de la proteína
Eliminación de la salmonela
Mejor absorción de la vitamina B8.
Inconvenientes de cocinarlo:
Degradación de algunas vitaminas sensible al calor
Tras analizar los beneficios e inconvenientes, recomiendo ingerir SIEMPRE huevos cocinados, nunca crudos.
Cantidad de huevos
En la mayoría de estudios se ha analizado una ingesta de hasta 21 huevos semanales (3 huevos al día). Con esto no quiero decir que comer más huevos sea perjudicial, simplemente que están menos estudiados sus efectos aunque se ha llegado a hacer ingesta de 20 huevos diarios sin tener ningún efecto negativo. Aun así, no hay necesidad de abusar de este alimento.
Conclusión
El huevo es un alimento saludable, rico en muchos nutrientes esenciales para nosotros, y ha sido criticado sin motivo. Recomiendo incluirlo en nuestro día a día y siempre ingiriendo la yema de éste.
Hasta aquí el artículo de hoy, espero que os haya gustado y si tenéis cualquier duda, dejadla en los comentarios y os responderé encantado. Un abrazo!
Referencias:
http://atvb.ahajournals.org/content/16/10/1222.long
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0026049565900028
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11023005
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22037012
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8120521
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18289377
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23021013
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18203890
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3538567/
https://academic.oup.com/jn/article/128/10/1716/4723080
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/189529
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10217054
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17179903
https://www.cambridge.org/core/redirect-support
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21427738
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3538567/
Huevos ¿Héroes o villanos? | MASmusculo Granada
3 diciembre, 2015 a las 2:01 pm[…] El consumo recomendado actual de huevos nos demuestra que éstos no son héroes ni villanos y que nutricionalmente poseen aspectos muy positivos para nuestra salud, por lo que su influencia en nuestro organismo no depende tanto de este alimento así como del tipo de dieta que sigamos de forma habitual. Si quieres conocer más sobre este gran alimento no te pierdas esta entrada del Blog de masmsuculo: El Huevo análisis a fondo. […]