• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

El entreno con pesas para tratar la artritis

El entreno con pesas para tratar la artritis

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria, crónica, autoinmune, sistémica y progresiva, que alcanza a una parte pequeña de la población mundial, pero predomina en las mujeres, y sobre todo a las personas adultas; sus síntomas más comunes incluyen el dolor y la inflamación, pero también inducen a problemas psicológicos como la depresión o la ansiedad. La reacción inflamatoria de la artitris rematoide se desencadena por la presentación de un antígeno a un linfocito sinovial, además de la producción de mediadores inflamatorios tales como interleucinas y citoquinas, que en su conjunto con otros agentes y co-factores inflamatorios son capaces de invadoir y destruir los tejidos de cartílago y huesos, además de ser responsables de la destrucción extensa observada en un escenario con artritis rematoide.

Las propiedades destructivas están relacionados con varios agentes y factores que no son parte del presente artículo, pero que en su conjunto producen una deficiencia funcional, disminuyendo la calidad de vida que abarca todos los aspectos de la vida humana, incluyendo las dimensiones físicas. En este caso, la terapia con el entreno con pesas para tratar la artritis es fundamental para la preservación del movimiento, la restauración del movimiento perdido, el aumento de fuerza, y la resistencia estática, incremento de la resistencia dinámica, una mejor sensación de bienestar y la promoción de la resistencia cardiovascular.

En nuestro caso, la hipertrofia muscular es un factor importante en la protección de la articulación inflamada, porque corrije y previene de esta manera la pérdida y o limitación de movimientos, la atrofia y la debilidad muscular, además de la inestabilidad de las articulaciones. Cuando una persona tiene artritis rematoide presenta una atrofia de las fibras musculares del tipo I y II, que sugiere que los músculos relacionados en las actividades normales hacen una breve presión dinámica o estática esenciales para las funciones básicas, tales como levantar una taza, sentarse, escribir, o mover objetos.

Estas funciones son básicamente “levantamiento de pesas” asociadas a las actividades musculares de tipo II (glicolítica, anaeróbica) que representan contracciones de resistencia de corta duración. Estas fibras se fortalecen con preferencia por las contracciones isométricas en programas de contracción muscular que pueden ser dinámicas o estáticas, o una combinación de ambas; estas contracciones conducen a la hipertrofia de las fibras musculares y la mejora de la fuerza en las personas con artritis rematoide.

Los ejercicios isométricos ayudan a prevenir la atrofia muscular, también producen menos inflamación y menos cambio en la presión intra-articular que otras formas de ejercicio de fuerza; éstos deben ser prescritos en la etapa inicial y o inflamatoria, mientras que en una etapa de disminución de los síntomas se debe pasar a ejercicios de contracciones con diferentes ángulos. Los estudios han atestiguado que el entreno de resistencia con pesas, a diferencia de la terapia convencional, aumenta la masa muscular, fuerza muscular y la estimulación neural máximo en personas con artritis rematoide.

En varios estudios se comparó la activación neuromuscular en los ejercicios terapéuticos convencionales en comparación con ejercicios con pesas, llegándose a la conclusión de que los ejercicios convencionales producen la activación neuromuscular de 40- 60% necesaria para estimular aumentos en la fuerza muscular, mientras que el entreno de resistencia con pesas es capaz de modular la expresión de los agentes pro-inflamatorios, moléculas de adhesión solubles y factores quimioatrayentes de la enfermedad.

Los mejores suplementos para la salud articular


Estudios sobre el entreno con pesas y la reducción inflamatoria

Un estudio hecho por americanos demostró que cuando se incluyó un programa de entreno con pesas con personas con artritis manteniendo 70% del VO2max durante seis meses, atenúa la expresión local de citocinas proinflamatorias (TNF-alfa, IL-1, IL-6) en los músculos esqueléticos. Por otro lado, algunos estudios han demostrado cambios en la concentración plasmática de IL-10 e IL-ra (antagonista del receptor de IL-1) después de los ejercicios de resistencia con pesas de alta intensidad, condición que pueden contribuir al medio anti-inflamatorio, formando un importante mediador de los efectos antiinflamatorios del entreno físico.

  • La IL-10 puede actuar en diferentes tipos de células e induce la supresión de respuestas inflamatorias en diversos tipos de células,
  • Es responsable del “orquestamiento” de las reacciones inflamatorias, en particular de la inhibición de los cambios mediados por la TNF-alfa, de esta manera reducir la inflamación localizada.

En otros estudios de investigación se compararon los efectos clínicos de ejercicio de alta resistencia (60% de 1RM) y ejercicios de baja resistencia (10% de 1 RM) en personas con osteoartritis de rodilla, con cargas modificadas cada dos semanas. Los autores de los estudios no encontraron resultados estadísticamente diferentes en comparación con ganancias de fuerza y funcionalidad de los músculos de la rodilla, pero al comparar un entreno (90% de 1RM) con (70% de 1RM) y con otro (50% de 1RM), se observó que las ganancias de fuerza se dió con los entrenos de alta intensidad.

En otros estudios, los voluntarios con artritis rematoide fueron instruidos para realizar ejercicios en máquinas para miembros superiores y miembros inferiores con tres series de ocho repeticiones, dos veces por semana durante 12 semanas, con una carga de 80-85% de 1 RM, que se iban modificando cada dos semanas. Después de los análisis, los autores llegaron a la conclusión de que este tipo de entreno es factible y seguro con la condición de artritis rematoide controlada, mostrando ganancias de fuerza, disminución de dolor y fatiga, sin exacerbar la actividad de la enfermedad.

A la vista de estas consideraciones, podemos concluir que el entreno con pesas para tratar la artritis es ideal como tratamiento no farmacológico para mejorar la función física y la calidad de vida, además debe aplicarse de manera progresiva, controlada por un entrenador de experiencia y un médico de monitoreo, individualizando cada sietuación de modo a que los resultados sean optimizados, y los protocolos puedan ser usados o replicados de acuerdo a cada situación.

¿ Cómo proteged vuestro sistema músculo-articular ?



Fuentes

  1. Icade Chile Reviews by Fernando Mella: Como tratar la artritis con un entreno de resistencia con pesas
  2. KDAHL, C: Dynamic versus static training in patients with rheumatoid arthritis.
  3. FEIGENBAUM. M: Prescription of resistance training for health and disease.
  4. GERBER, L.H: Exercise and arthritis

3 comentarios
  1. Susana
    Susana
    23 mayo, 2018 a las 7:18 pm

    La artritis si tiene cura!! Cambio en la nutrición, protección del intestino, minocilina, como antibiótico.en algunos casos.Minerales y vitaminas.Dejar de traer el pasado al presente, en el área emocional( alma) y tener a Jesús como Señor y Salvador y Sanador!!

    Responder
  2. Javier
    Javier
    15 marzo, 2020 a las 10:21 am

    Exelente información, gracias por exponerla de manera sencilla y entenfible

    Responder
  3. pablo
    pablo
    22 julio, 2022 a las 4:23 am

    gracias por la data¡ y no bajen los brazos que se puede¡…Con voluntad y esfuerzo se vive normal gente¡….Fuerza¡

    Responder
Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad