Si finalmente te has dado cuenta de que el entrenamiento para aumentar el rendimiento deportivo es muy diferente del entrenamiento para el bienestar, el culturismo o el powerlifter, debes comenzar con un programa que aumente tu potencia y velocidad.
En este caso, las rutinas/ejercicios tradicionales que forman parte del entrenamiento con pesas o culturismo no te ayudarán a ser un mejor atleta, al menos en el campo, la cancha, la pista o la piscina, así que primero analicemos la diferencia entre potencia y velocidad.
¿Qué significa potencia y velocidad?
La potencia en los deportes se define como la capacidad de producir fuerza rápidamente; es el factor más importante en deportes como el tenis, el fútbol, el baloncesto u otros deportes similares, además los deportistas también necesitan energía durante los deportes de resistencia, como correr a distancia, esquiar y nadar.
Algunos de los elementos de potencia que debemos observar son la genética, la capacidad metabólica, el tamaño muscular, la habilidad y la capacidad del sistema nervioso. Grandes atletas como Michael Jordan y Mohammed Ali nacieron con la capacidad de desarrollar una gran potencia y velocidad cuando se movían.
Estos grandes atletas comenzaron a un nivel mucho más alto que otros, pero aún necesitaban trabajar duro para llegar al nivel que lograron.
La realidad es que con un programa de entrenamiento correcto que se enfoque en la fuerza y el acondicionamiento se puede aumentar el rendimiento en los deportes de potencia y velocidad, por tanto si eres un atleta o deportista y quieres convertirte en un gran atleta o deportista deberías analizar las cosas con tu preparador o entrenador personal.
La velocidad se define como la capacidad de moverse rápidamente de una posición a otra, lanzar y moverse rápidamente por el campo o la cancha; básicamente es la habilidad de un atleta para realizar una habilidad rápidamente.
¿Cómo entrenar la potencia y velocidad?
En primer lugar, debes despedir a quienes quieran decirle que pases más tiempo en la sala de pesas y, aunque entrenar con pesas es una parte importante para ganar fuerza, no aumentarás tu potencia y velocidad. Hacer entrenamientos de circuito o ejercicios de aislamiento no mejorará tus habilidades atléticas; debes comprender que debes aumentar tu fuerza en el movimiento, no en los músculos.
- Los ejercicios que te ayudarán a aumentar la potencia de todo el cuerpo son: los tirones de golpe, movimientos que conocemos como de potencia, ejercicios de la parte superior e inferior del cuerpo al mismo tiempo, empujar o jalar trineos o el press de arranque en las sentadillas.
- Los ejercicios que te ayudarán a aumentar tu velocidad y los movimientos laterales son ejercicios como: carreras cortas, movimientos de carrera lateral, carrera hacia atrás, carrera cuesta abajo (pendiente de 2-3%), rampas de velocidad o carrera de arnés.
Integrar estos movimientos de potencia y velocidad en tu programa de acondicionamiento deportivo es esencial para un mejor rendimiento deportivo; sin ellos estás haciendo girar tus ruedas y no serás un mejor atleta, por tanto deberías tomarte el tiempo para salir de la sala de pesas y entrar al campo. Pues bien, si diseñas tu rutina con estos objetivos, podrías pensar en ser un gran atleta, siendo ideal trabajar con un preparador o entrenador certificado en fuerza y acondicionamiento.