• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

El efecto curita por Jamie Collins

Me desperté en estado de pánico. ¿Acaba de temblar en mi cuarto? Eso no fue un terremoto, pensé. Volvió a ocurrir. Miré hacia abajo y me di cuenta de que el culpable de este intenso temblor y estruendo no era más que mi estómago. La preparación (para una competencia) me hizo sentir tanta hambre que no podía volver a dormirme. Eran las 2 am, sabía que mi próxima comida no era hasta las 7 am, pero mi estómago estaba literalmente comiéndose a sí mismo. Salí de la cama y con un sentimiento ya culpable en mis pasos, bajé las escaleras alfombradas.

Tan pronto como mis ojos se encontraron con el paquete de Oreos rellenos dobles, se acabó. El tiempo se congeló. Mi mente estaba en una niebla. Es como si me hubiese desmayado durante 7 minutos en el cielo de la comida. Cuando volví en sí, me encontré mirando un paquete de galletas vacío, un bote de mantequilla de maní abierto, 20 envolturas de Mini Kit Kat y una bolsa de M&M recién abierta. ¿Qué he hecho? Pensé, cuando comencé a darme cuenta de las consecuencias de este high temporal. “La dieta lo es todo”. Escuché la voz de mi entrenador diciendo esto una y otra vez cuando un tremendo remordimiento se apoderó de todo mi cuerpo. Solo quedaba una cosa por hacer: vomitar. Ya probé. Fue mi culpa por consumir las calorías, ahora tuve que lidiar con las consecuencias y tratar de deshacerme de ellas lo más rápido posible.

Así es como solía pensar. Esto es lo que solía hacer. Esto es lo que me llevó a un patrón de inseguridad, completa incertidumbre y falta de dirección. Hace dos años, cuando me estaba preparando para mi primera competencia de fisicoculturismo, comencé a sentirme infeliz conmigo misma y volví a los viejos hábitos. Muchas personas, incluyéndome, en algún momento, culpamos al deporte por desarrollar o recaer en hábitos alimenticios poco saludables. Te reto a que realmente pienses en este escenario. ¿Quién es realmente el culpable? Verdaderamente somos nuestro peor enemigo. Si no nos sentimos lo suficientemente seguros con nosotros mismos, es casi imposible llevar nuestro mejor paquete al escenario o en general ser nuestra mejor persona.

Después de varios años difíciles, comencé a levantar peso como un escape. Me estaba escapando de mis problemas y recurrí a cualquier cosa que me ayudara a olvidar mi situación actual o mis experiencias pasadas. Siempre quise competir, pero mentalmente no estaba preparada. El deporte no fue el culpable de los hábitos negativos que desarrollé. Esos problemas siempre han estado conmigo. Debido a que no trabajé en ellos antes de comenzar a levantar pesas, nunca fueron realmente “arreglados”. Simplemente los aparté para distraerme con otra cosa. Usar este deporte como una distracción para escapar de las situaciones negativas en la vida puede funcionar temporalmente, pero al final del día, es un simple curita que eventualmente se despegará. Este deporte no lo solucionará, pero puedes mejorar si comprendes de qué se trata realmente y cómo puedes aplicarlo en tu vida de manera positiva.

Aliméntate de la positividad, elimina la negatividad y concéntrate en tus objetivos. Pero, antes de hacer todo eso, primero debes amarte a ti mismo. Si no te sientes cómodo con quién eres, este deporte no será más que una muleta. El fisicoculturismo no es un trabajo donde entras a las 9am y sales a las 5pm. Este es un estilo de vida. Es un compromiso de 24 horas, los 7 días a la semana. Si cometes un error en tu trabajo diario, ¿te das por vencido y lo abandonas? ¿Culpas al trabajo por tus errores? ¿O das un paso atrás, evalúas la situación, planeas cómo solucionarlo y sigues adelante? Nadie te obliga a ir al gimnasio y levantar pesas. Nadie te obliga a seguir con tu dieta. Se necesita trabajo. Se necesita disciplina. Eso quiere decir que, si te caes 1000 veces, tienes que levantarte 1001. Significa dejar tu ego en la puerta y dar cada día todo lo que tienes para alcanzar tus metas.

Una vez que cambié mi perspectiva, lo cual honestamente no tiene mucho, nunca he amado ni querido algo más en mi vida. El fisicoculturismo no trae nada más que positividad a mi vida desde todos los ángulos, especialmente a través de los “negativos”: las repeticiones fallidas, los problemas de dieta, los que odian, los que dudan, mis propios juegos mentales, etc. Este deporte me ha hecho no solo físicamente fuerte, sino mentalmente fuerte. He aprendido a no huir de situaciones negativas como lo hice antes en la vida y con el fisicoculturismo. Culpar a alguien o cualquier cosa por tus decisiones solo conducirá a una espiral descendente. Se de mente abierta, acepta el cambio, aprende del pasado, vive en el presente y, lo más importante, disfruta el viaje.

*Autor Jamie Collins


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad