• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

El día de descanso

El día de descanso: ¿Qué significa exactamente tomarse un día de descanso? ¿En qué beneficia al deportista? En este artículo abordamos estas y otras cuestiones acerca del descanso del deportista, un pilar imprescindible en tu entrenamiento.

¿Para qué sirve el día de descanso?

Muchos amantes del fitness consideran que el peor día de la semana es el día de descanso, aquel día en el que no pueden manifestar su pasión por el entrenamiento de fuerza, pero sabemos que esto es absolutamente necesario, ya que el día de descanso, conocido ampliamente como rest day, aportará a nuestro organismo los siguientes beneficios:

  • Ayuda a reponer las reservas de glucógeno hepático y muscular
  • Previene el síndrome de sobreentrenamiento
  • Reduce la tensión psicológica
  • Permite la reparación de tejidos
  • Disminuye el riesgo de sufrir lesiones deportivas

¿Todos los deportistas necesitamos un día de descanso? La respuesta es muy clara: sí. Es posible que algunos atletas sientan durante un determinado periodo de tiempo que pueden soportar un entrenamiento sin contemplar ningún día de descanso, pero esta situación no es indefinida ya que el cuerpo acaba entrando primero en un estado de fatiga y posteriormente manifestando un síndrome de sobreentrenamiento.

Y debemos saber que el sobreentrenamiento se caracteriza por un importante deterioro de la capacidad de rendimiento deportivo y aunque algunas personas no perciban la necesidad de descansar e incluso crean que pueden evitar un síndrome de sobreentrenamiento, esto rara vez es así, y no se trata tanto de la capacidad de nuestro organismo para sostener esfuerzos físicos de forma prolongada, sino de procesos que influyen en nuestro entrenamiento y rendimiento y que difícilmente pueden ser controlados.

Estamos hablando de estrés laboral, físico o mental, de problemas familiares y de toda clase de imprevistos que si bien no contemplamos en nuestro entrenamiento están presentes en nuestra vida y por lo tanto condicionan nuestra cotidianidad.

Para dar espacio a la recuperación deportiva pero también a la estabilización de todos estos imprevistos que pueden surgir, es necesario un día de descanso, pero como veremos a continuación, el día de descanso no implica una completa inactividad.

El día de descanso no tiene porqué ser un día de inactividad total

Nadie conoce mejor las necesidades de nuestro organismo que nosotros mismos, por lo tanto debemos aclarar que es posible que en alguna ocasión sientas que debes destinar el día de descanso a no hacer absolutamente nada, y si así interpretas las señales y necesidades de tu organismo, es importante que las tengas en cuenta y no las ignores.

Pero aquellos días en los que no creas necesario transcurrir el día de descanso de forma inactiva debes saber que este día te ofrece posibilidades muy importantes, como por ejemplo entrenar la flexibilidad, a la cual no se le puede prestar una especial importancia en el contexto de un entrenamiento de fuerza.

Puedes aprovechar el día de descanso para trabajar otras habilidades, a través de técnicas de respiración, estiramientos, caminatas o trotes suaves, ya que de este modo también favorecerás el periodo de recuperación.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad