Durante años, los culturistas conscientes de su salud han buscado formas de optimizar la producción natural de testosterona; una de las cosas que ha ganado bastante interés, ha sido algunos alimentos específicos como el apio que aumentan los niveles de testosterona, además de ser un aporte interesante al equilibrio de micronutrientes y otros cofactores.
Los beneficios del apio se extienden más allá de su crujido satisfactorio y su impacto extremadamente bajo en su ingesta calórica diaria. Al jugar potencialmente un papel en mantener un peso saludable, el apio también podría ayudar a los hombres a mantener niveles saludables de testosterona, además es una excelente fuente de vitamina K, que en realidad podría mejorar la capacidad de un hombre para producir testosterona.
¿ El apio es anabólico ?
El apio es, naturalmente, un alimento anabólico; se dice que comer algunos tallos de apio solía ser un secreto íntimo de las estrellas de cine para adultos de modo a aumentar su volumen. La base de esto proviene del hecho de que el apio contiene dos feromonas androgénicas naturales; la androstenona y el androstenol.
Al masticar el apio, esas feromonas podrían desencadenar una respuesta del bulbo olfativo similar a la teorizada con las trufas. No hay ninguna investigación real sobre el apio que haga esto, solo se ha demostrado que algunas feromonas son de hecho bastante potentes para estimular la síntesis de testosterona.
El apio es comúnmente conocido como alimento afrodisíaco, y probablemente mejora la salud sexual debido a sus habilidades para aumentar el óxido nítrico (es denso en nitratos naturales), ¿pero es un esteroide natural?. Bueno, al menos es una fuente natural de andro-feromonas, que potencialmente podría estimular la producción de testosterona.
Los co-factores del apio en relación a la testosterona
Cofactor 1 – mantenimiento de peso: una taza de apio contiene solo 16 calorías y proporciona 1,6 gramos de fibra dietética y como resultado, encaja perfectamente en una dieta baja en calorías y alta en fibra que mantiene un peso saludable y esto ayuda a los hombres a mantener los niveles ideales de testosterona; en contraste, el exceso de grasa corporal puede causar una caída en los niveles de testosterona porque la grasa convierte la testoterona en estradiol, lo que potencialmente reduce la capacidad del cuerpo para producir testosterona.
Cofactor 2 – vitamina K: es una excelente fuente de vitamina K ya que con 1 taza se llega al 25% de la ingesta diaria recomendada de un hombre. Aunque la vitamina K principalmente ayuda a que la sangre se coagule, sus niveles en el cuerpo de un hombre podría afectar la producción de testosterona y como resultado, comer más apio podría ayudar a su cuerpo a producir más testosterona pero no es el factor determinante en forma individual.
Cofactor 3 – mix multivitamínico: tiene un alto contenido de potasio, un electrolito necesario que ayuda con la limpieza celular y el fluido, por otro lado posee una excelente combinación de vitamina E, magnesio, niacina y zinc, que son como un elixir para las hormonas.
Fuente
- Anabolic Men Research: Celery