ÍNDICE
Ya hablamos de ejercicios accesorios para mejorar el press banca en otro artículo, esta vez le toca al peso muerto, el ejercicio básico por excelencia para trabajar el cuerpo de forma intensa y completa.
Sentadilla
Aunque en el futuro haré un artículo también dedicado a ejercicios accesorios que pueden mejorar la sentadilla, es importante mencionar y puntualizar aquí que la sentadilla puede mejorar enormemente nuestro rendimiento en el peso muerto, aunque no sea un ejercicio accesorio como tal.
También hay que tener en cuenta que la técnica de la sentadilla debe ser la adecuada (cómo realizar la sentadilla correctamente) rompiendo la paralela, manteniendo la espalda tensa y neutra durante todo el movimiento y tratando de realizar la fase concéntrica de forma explosiva.
Peso muerto sumo
El peso muerto sumo tampoco es un ejercicio accesorio, aunque sí podemos realizar el peso muerto convencional como “base” y utilizar el peso muerto sumo como ejercicio “accesorio”, pero realmente no lo es. El peso muerto sumo es una variante del peso muerto convencional.
La diferencia entre el peso muerto sumo y el peso muerto convencional reside en la técnica y en la musculatura implicada, el peso muerto convencional trabaja más la cadena posterior, mientras que el peso muerto sumo hace más énfasis en la cadena anterior y requiere de más movilidad.
Por otro lado, es importante mencionar que el peso muerto sumo tiene un rango de recorrido menor, por lo que será más fácil manejar un peso más elevado, pero debemos escoger uno u otro según nuestra biomecánica y nuestros objetivos.
Lo que está claro, es que el peso muerto sumo puede servirnos de apoyo en ciertas situaciones con el fin de mejorar el peso muerto convencional, aunque como ya he dicho, también podemos empezar a realizar el peso muerto sumo como base si se adapta mejor a nuestras características individuales.
Peso muerto con déficit
El peso muerto con déficit es exactamente igual al peso muerto normal (sumo o convencional) pero con un pequeño matiz, aumentamos el rango de recorrido con la finalidad de tratar de romper estancamientos.
Por ejemplo, una opción sería utilizar un zapato con tacón como puede ser las zapatillas de halterofilia o colocar varios discos debajo de nuestros pies a la hora de realizar el peso muerto.
Esto aumenta el rango de recorrido por lo que el trabajo durante el movimiento será mayor, tendremos que tener en cuenta que la carga que manejaremos será menor ya que nos costará más.
Rack pulls
https://www.youtube.com/watch?v=u7NE34Vw81w
El rack pull es un ejercicio muy parecido al peso muerto convencional o al peso muerto sumo, pero realizando un menor rango de recorrido enfatizando en la fase final del movimiento, con la finalidad de mejorar el bloqueo.
Debido a lo mencionado anteriormente, permite manejar una carga mucho más elevada, y también es un ejercicio increíble para trabajar la fuerza de agarre y los antebrazos.
Variantes a una pierna del peso muerto
Hay muchos accesorios que nos permiten trabajar de forma unilateral, reduciendo el déficit bilateral y que pueden mejorar nuestro peso muerto.
Una de las opciones (y de mis favoritos) es el peso muerto a una pierna con mancuerna, una buena opción para trabajar la cadena posterior y mejorar nuestro equilibrio.
https://www.youtube.com/watch?v=DGavj41F_Cs