Existen diversas formulaciones de creatina con características químicas diferentes y efectos también ligeramente distintos. En este artículo te hablamos concretamente de la creatina líquida.
La creatina en el ámbito de la suplementación deportiva
La creatina es un nutriente que encontramos de forma natural en nuestro organismo y que ingerimos a través de algunos alimentos. Se trata de un nutriente formado por tres aminoácidos arginina, metionina y glicina. En el ámbito del fitness la creatina es uno de los suplementos más consumidos ya que cuando aumentamos los niveles de creatina intramuscular, aumentamos nuestra resistencia al ejercicio, disminuimos la fatiga, logramos mejores niveles de fuerza y facilitamos la hipertrofia muscular. Obviamente, para lograr estos efectos una alimentación alta en proteínas no es suficiente, por lo tanto el deportista debe complementar su dieta a través de los suplementos de creatina, siendo entonces prioritario elegir una creatina de buena calidad. Saber qué creatina elegir puede llegar a resultar complejo ya que en la actualidad contamos con múltiples formas químicas de creatina:
- Monohidrato de creatina
- Polvo micronizado
- Suero de creatina o creatina líquida
- Creatina en cápsulas
- Otras fórmulas de creatina: fosfato de creatina, creatina étil éster o citrato de creatina
Con tantas formulaciones químicas elaboradas a partir de la misma sustancia puede resultar muy complejo elegir una creatina de calidad y que se adapte perfectamente a nuestras necesidades individuales. Para facilitarte esta tarea y mejorar así la calidad de tu suplementación hoy te hablaremos de la creatina líquida, una forma que se anuncia con muchas ventajas pero que verdaderamente presenta grandes inconvenientes.
Creatinina y eficacia de la creatina líquida
Creatina y creatinina son dos términos que no deben confundirse, mientras la creatina es un nutriente esencial para el deportista, la creatinina es un metabolito o sustancia de desecho que se encuentra de forma natural en nuestro organismo y que se genera por el metabolismo muscular. Se estima que en nuestro organismo aproximadamente un 2 % de la creatina se convierte en creatinina, pasando entonces de los músculos a la sangre y de la sangre al riñón, donde será filtrada y se eliminará finalmente a través de la orina. Esta relación entre creatina y creatinina nos va a resultar de gran ayuda para entender por qué la creatina líquida no es eficaz. La creatina no es estable en forma líquida, por este motivo aproximadamente el 40-60 % de creatina se degrada en creatinina cuando el entorno es líquido, algo que no sucede en las formas semi-sólidas, como el polvo, donde la creatina sí mantiene su estabilidad. Cuando tomamos creatina líquida verdaderamente sólo estamos ingiriendo entre un 60 y 40 % de creatina, esto en las primeras tomas, ya que la creatina se va degradando en la solución líquida y los porcentajes que acabamos ingiriendo en las tomas finales son prácticamente nulos, por lo tanto es imposible obtener ningún tipo de efecto ergogénico a través de la forma líquida de creatina.