ÍNDICE
- Efectos derivados del sobreentrenamiento: En el ámbito deportivo pocas situaciones son tan contraproducentes como el entrenamiento excesivo, en este artículo te hablamos de las consecuencias del sobreentrenamiento.
- No basta simplemente con conocer los efectos derivados del sobreentrenamiento, sino que debemos utilizar este conocimiento para realizar ejercicio físico de forma responsable y saludable, ya que sólo así podremos mejorar nuestro cuerpo y nuestra salud. Como siempre, la prevención acaba resultando la mejor opción.
Efectos derivados del sobreentrenamiento: En el ámbito deportivo pocas situaciones son tan contraproducentes como el entrenamiento excesivo, en este artículo te hablamos de las consecuencias del sobreentrenamiento.
¿Cómo saber si estás sufriendo un síndrome de sobreentrenamiento?
El sobreentrenamiento se caracteriza por ser una situación donde la capacidad de rendimiento deportivo disminuye a pesar de seguir con el programa de entrenamiento habitual, si un deportista está sobreentrenado, no observará una disminución del rendimiento puntual, sino sostenida en el tiempo, acompañada también de un deterioro psicológico y alteración hormonal.
Los deportistas que sufren sobreentrenamiento lo manifiestan a través de síntomas muy inespecíficos que podrían hacerse presentes en multitud de enfermedades, no obstante, los siguientes síntomas deben ser tomados como una señal de alerta:
- Alteraciones del ritmo cardíaco
- Trastornos del sueño
- Irritabilidad
- Disminución del rendimiento físico
- Pérdida de peso
- Falta de concentración y atención
- Molestias musculares
- Falta de coordinación
- Cansancio generalizado
Causas del sobreentrenamiento
Además de un entrenamiento inapropiado o excesivo, son otros los factores que pueden causar esta peligrosa situación:
- Falta de descanso
- Alimentación desequilibrada
- Excesivo trabajo físico y/o intelectual
- Falta de hidratación
- Estrés o ansiedad
- Dificultades emocionales
Efectos derivados del sobreentrenamiento
El entrenamiento excesivo puede comportar graves consecuencias para nuestro organismo y comprometer seriamente nuestro estado de salud y bienestar
No sólo sufre el tejido muscular, el cual queda predispuesto a sufrir una lesión deportiva, en el sobreentrenamiento también se ve afectado el equilibrio hormonal y la salud psíquica, comportando también un deterioro psicológico.
La pérdida de peso que tiene lugar en el síndrome de sobreentrenamiento corresponde a un estado de atrofia muscular, el cual también puede acompañarse de dolor en los músculos y articulaciones.
Finalmente el sobreentrenamiento nos conduce a un estado de fatiga crónica que repercute en última instancia sobre nuestro sistema inmunológico, aumentando el riesgo de contraer múltiples enfermedades.
Prevenir el sobreentrenamiento
Debido a los devastadores efectos del sobreentrenamiento resulta de vital importancia prevenir esta situación. A continuación te mostramos algunos consejos que te resultarán de gran utilidad:
- Es importante acompañar el entrenamiento de una adecuada alimentación, préstale especial importancia a los hidratos de carbono y mantén en óptimo estado la hidratación de tu cuerpo.
- El descanso es fundamental, los deportistas deben dormir un mínimo de 8 horas diarias y establecer los suficientes periodos de descanso completo entre los días de entrenamiento.
- Sigue un entrenamiento adaptado a tus características y capacidades individuales.
- Evita en el mayor grado posible la exposición a situaciones ambientales extremas, como intenso frío o calor, éstas pueden detonar la aparición de un síndrome de sobreentrenamiento.
- Evita la monotonía, utiliza métodos de entrenamiento variados.
- Adapta tu entrenamiento a tus necesidades específicas, ya que éstas varían dependiendo de muchísimos factores, como el clima o tu estado emocional.