¡En Fin de Año date el gusto con algún que otro turrón!
El turrón es un producto alimenticio muy tradicional en España; de hecho, el turrón artesanal es el dulce navideño más popular en la península y muchas partes del continente europeo o del otro lado del océano.
Esta aceptación tan popular se debe a su espectacular sabor y aunque muchos de los que lo disfrutan año tras año no conocen su valor nutricional porque lo ven como un dulce, el turrón artesanal puede brindar algunos beneficios para la salud, incluida la construcción muscular, pues también los hay proteicos.
La innovación constante en el sector ha sido un espectacular turrón; de hecho, todos los turrones y artesanales tradicionales comparten una base común; dicha base comprende almendras, miel y/o edulcorantes (últimamente las versiones naturales) o algún otro ingrediente complementario característico, pero hoy podemos encontrar muchos tipos de turrones.
Debido a la gran variedad de turrones artesanales, la composición de todos los alimentos es diferente; por lo tanto, no todos los turrones pueden ofrecer los mismos factores nutricionales y cada uno ofrece una variedad de valores nutricionales característicos del turrón de sus ingredientes.
Los turrones, energía y grasas buenas
Absolutamente todos los alimentos que comparten el nombre de “dulce” también comparten otro factor; de hecho, estos son alimentos altamente calóricos, en proporción a otros alimentos; Por esta razón, no los debes consumir de forma frecuente si están en un programa relacionado con composición corporal.
El turrón es altamante calórico y además puede ser insalubre si está lleno de azúcares y grasas añadidas, sin embargo, el turrón artesanal está hecho con productos de alta calidad. Uno de los mejores ingredientes que aportan esa calidad son las almendras (aunque las hay de avellanas u otros frutos secos) que es parte del turrón y al ser muy nutritivas, es el complemento perfecto para un alimento calórico.
Las grasas provienen de las almendras, tienen una característica principal; simplemente dichas grasas naturales son menos estables que las grasas saturadas, lo cual genera muchos beneficios para la salud además de otros:
Otros ingredientes saludables usados en los turrones artesanales, incluso los industrializados son la pasta de cacao, la clara de huevo o el whey protein en polvo, semillas de girasol o sésamo, cacahuetes, todos los que aportan lo suyo en valor nutricional.
Seleccionando tus turrones
Todos sabemos que el producto es el típico turrón navideño, usados para preparar postres, tortas, helados o algunas de las recetas favoritas de la abuela. En fin, es un dulce espectacular que puedes consumir perfectamente después del postre, acompañar al batido de post-entrenamiento o una simple merienda con café o té, sobre todo en las fiestas navideñas, donde en cada hogar español está más que presente.
A la hora de elegir un buen turrón debes prestar atención a los ingredientes; especialmente la cantidad de grano que tiene dicho turrón; su preparación e ingredientes son factores clave para determinar si ese alimento es nutritivo o no; por otro lado debes revisar el turrón, la cantidad de azúcares; y finalmente en el caso de que el paquete contenga un cuadro de información nutricional, selecciona aquellos que contienen los de mayor valor nutricional y en todos los casos, ver la fecha de caducidad o vencimiento.
Cuando hablamos de conservación, no debes preocuparte demasiado; siendo un producto invernal y navideño no hay ningún problema; simplemente debes mantenerlos a temperatura ambiente, siempre tratando de mantenerlos en el mismo paquete, pero como siempre hay una excepción, este es el caso del turrón blando. En este turrón debes ser consciente de que si lo mantienes a temperatura ambiente en clima frío, dejarás que los aceites de las almendras del turrón empiecen a darle ese aroma típico, del cual no debes preocuparte.