ÍNDICE
- No existe un enfoque único para obtener resultados y es lo que siempre indicamos cuando nos piden algún programa general para entrenar o hacer dieta.
- ¿Qué dice este estudio?
- La consistencia da resultados
- Mantente saludable siempre
- Si algo no funciona, intenta otro
- Tu entrenamiento es como un experimento
- No compares los resultados con otros
- Fuente
No existe un enfoque único para obtener resultados y es lo que siempre indicamos cuando nos piden algún programa general para entrenar o hacer dieta.
Dos personas que realizan los mismos entrenamientos pueden obtener resultados muy diferentes, pues una puede trabajar duro durante meses sin mucho progreso, mientras que su compañero de entrenamiento se fortalece en cada sesión.
En la investigación este individuo que no obtiene los resultados esperados de un tipo específico de ejercicio, se conoce como “no respondedor”.
Ahora bien, si eres uno de ellos, sabemos que es frustrante esforzarte y no ver los resultados que deseas, pero actualmente existe investigación en esta área enfocada en que todos obtengan los beneficios esperados del entrenamiento y, como nos pareció interesante, la compartimos.
¿Qué dice este estudio?
En este caso se trabajó con 121 adultos, que participaron de un programa de caminata de 24 semanas, haciendo ejercicio cinco veces por semana.
Estos adultos se dividieron aleatoriamente en tres grupos para analizar los resultados:
- El grupo bajo que caminó un promedio de 31 minutos por sesión a una intensidad que moderada; como resultado, el 62% de los participantes mejoraron su estado físico pero el rango de respuestas estuvo entre una disminución del 8% en la aptitud física y una mejora del 30%.
- El grupo medio que caminó a la misma intensidad pero durante aproximadamente el doble de tiempo en cada sesión (un promedio de 58 minutos); como resultado, el 82% mejoró su estado físico pero tuvo un rango entre una pérdida de aptitud del 10% hasta una mejora del 43%.
- El grupo alto que caminó durante aproximadamente 40 minutos en cada sesión a una intensidad vigorosa; como resultado, el 100% de los participantes mejoraron su estado físico, pero el participante con menos capacidad de respuesta mejoró solo un 7%, mientras que el que mejor respondió mejoró en un sorprendente 118%.
Aquí se puede concluir que hay variaciones en la respuesta de cada individuo después de completar el programa de ejercicio específico.
Esto se debe a factores que no son obvios como el sueño, el estrés, la nutrición, factores genéticos y la actividad física incidental que pueden afectar la forma en que alguien responde a un programa de ejercicios.
Si no estás obteniendo los resultados que esperas de tu programa de ejercicios, aquí hay algunas cosas que puedes hacer y que están respaldadas por la ciencia.
La consistencia da resultados
La consistencia es probablemente el factor más crítico para lograr los beneficios del ejercicio; entonces, el programa más efectivo para ti será el que harás regularmente.
Concéntrate en establecer metas alcanzables y crear hábitos de ejercicio sostenibles antes de preocuparte por los detalles.
Mantente saludable siempre
Duerme lo suficiente, bebe lo suficiente, consume muchos alimentos nutritivos, muévete con la mayor frecuencia y controla tu estrés.
A menos que tengas estas cosas bajo control, no sabrás si no estás respondiendo al programa de entrenamiento o no, o si algo dentro de tu estilo de vida te está frenando para lograr los resultados que deseas.
Si algo no funciona, intenta otro
Si con los dos consejos anteriores aun obtienes resultados mediocres, intenta aumentar la intensidad o la duración de cada sesión de entrenamiento.
Por otro lado, podrías probar un tipo diferente de entrenamiento; si tu meta es aumentar la masa muscular, por ejemplo, y las 4 series tradicionales de 8-12 repeticiones no te han funcionado, tal vez tu cuerpo obtenga resultados mejores a cargas más pesadas y menos repeticiones o cargas más livianas y más repeticiones.
Tu entrenamiento es como un experimento
El entrenamiento proporciona una gama de beneficios diferentes y vitales. Incluso si no ves los resultados específicos que esperas, mejorarás tu salud y estado físico de alguna manera como resultado de un programa de entrenamiento constante.
Desde este punto de vista debes hacer una lista de algunos de los beneficios del ejercicio que son importantes para ti y hacer un seguimiento de cada uno, tal como lo haría una investigación científica.
Registra esta información y sigue un programa específico durante algunas semanas o meses, evaluando finalmente cómo estás respondiendo y realiza cambios si es necesario para llegar a esos resultados que quieres.
No compares los resultados con otros
El hecho de que tu amigo o compañero haya obtenido excelentes resultados después de un programa en particular, no significa que tú también lo harás.
Concéntrate en tu progreso y no en el de nadie más.
Finalmente, ten en cuenta que la ciencia es clara: todos responden en mayor o menor medida al entrenamiento.
Fuente
- Sports Medicine – 2019: Do Non-Responders to Exercise Exist—and if so, What Should We Do About Them?