En el mundo del fitness cada vez hay más personas que siguen una dieta vegetariana o una dieta vegana, se está dando a conocer más y la gente la está empezando a seguir, ya sea bien por motivos éticos o por simple preferencia.
En este artículo vamos a aclarar algunos de los mitos más conocidos en relación a las dietas vegetarianas y veganas, y ver qué hay de cierto en algunas de las afirmaciones.
¿Y la proteína?
Esta es sin duda la principal preocupación de cualquier persona que quiera mejorar su físico y ganar masa muscular y esté planteando el seguir una dieta vegetariana o vegana, las proteínas.
Normalmente asociamos la ganancia de masa muscular a la proteína, y aunque es cierto que una cantidad adecuada de proteína nos va a permitir ganar masa muscular, también importa el total calórico.
Aun así, una dieta vegana y una dieta vegetariana bien planteadas te permitirán llegar a tu requerimiento de proteína de todas formas, el único escenario en el que la cantidad de proteína podría ser bajo es cuando reduces mucho los hidratos de carbono (ya que gran parte de la proteína va a proceder de las legumbres, cereales, etc…) en ese caso sería recomendable incluir suplementación, la proteína de guisante es una buena opción, en los estudios se ha observado que no tiene nada que envidiar a la proteína whey.
Es necesario mezclar varias fuentes de proteína
Seguramente has escuchado alguna vez que si sigues una dieta vegana o vegetariana tienes que complementar las diferentes fuentes de proteína, como en el caso de las lentejas y el arroz.
Esto es completamente falso, no es necesario mezclar ambos alimentos con el fin de mejorar la calidad de la proteína, al fin y al cabo lo más importante es la cantidad total de proteína a lo largo del día.
“Te faltarán nutrientes”
Está afirmación es una de las típicas, pero no sólo en el mundo del fitness, sino de forma general.
La población suele asociar una dieta vegana o vegetariana con una dieta que puede generar carencias nutricionales y por tanto derivar en ciertos problemas de salud.
La realidad es que el único suplemento que es imprescindible (aunque seas vegetariano y consumas huevos) es la vitamina B12, es IMPRESCINDIBLE, si eres vegano o vegetariano debes de suplementarte con vitamina B12 sí o sí.
Más allá de la vitamina B12 no es necesario suplementarse con nada más, aunque sí podría ser beneficioso incluir la suplementación con creatina (mostrando mejores resultados que en gente que consume alimentos de origen animal).
Conclusión
No hay ningún problema en seguir una dieta vegana o vegetariana y compatibilizarla con el gimnasio, no va a lastrar tu progreso o tu ganancia de masa muscular.
Pero sí es cierto que en el caso de realizar un período de definición en el que mantengamos la proteína elevada y los hidratos de carbono bajos, probablemente nos cueste llegar a la cantidad de proteína necesaria, por lo que en esa situación concreta sería recomendable suplementar con proteína.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la vitamina B12 es imprescindible, aunque seas ovolactovegetariano.