• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Diabetes, cómo tratarla con una alimentación correcta

Diabetes

Diabetes, cómo tratarla con una alimentación correcta: Descubre todo lo que necesitas saber sobre la alimentación como base del tratamiento de la diabetes.

La alimentación en la diabetes tipo I y tipo II

La diabetes se caracteriza por ser una enfermedad donde la glucosa (el nutriente más pequeño obtenido del metabolismo de los hidratos de carbono) no puede pasar del torrente sanguíneo a las células y por tanto no puede ser utilizada como fuente de energía.

No obstante, esto sucede por causas distintas según el tipo de diabetes:

Diabetes tipo I: Se produce un daño pancreático y no es posible sintetizar insulina a través de las células Beta, por lo tanto, el tratamiento de este tipo de diabetes requiere de la aplicación de insulina sintética. Las causas de esta enfermedad aún no han sido esclarecidas, aunque la hipótesis más aceptada es la de una reacción autoinmune que lesiona las células pancreáticas encargadas de la síntesis de insulina.

Diabetes tipo II: En este tipo de diabetes el páncreas sí libera la suficiente insulina, pero los receptores que permiten el paso de la misma desde el torrente sanguíneo hasta las células se han dañado, no siendo posible tampoco la utilización de la glucosa como fuente de energía. El tratamiento farmacológico que se emplea son hipoglucemiantes orales. Las causas de esta enfermedad están directamente relacionadas con un estilo de vida insano sostenido en el tiempo: sedentarismo y dieta rica en grasas y azúcares refinados.
En ambos casos el tratamiento de la diabetes se debe sustentar en 3 pilares básicos: alimentación, ejercicio y tratamiento farmacológico, aunque es importante mencionar que en la diabetes tipo II, si se adquiere un estilo de vida plenamente sano, es posible prescindir del tratamiento farmacológico, algo que no sucede con la diabetes tipo I.
La alimentación guarda una gran relación con el control de la diabetes, veamos qué aspectos de los alimentos debemos tener en cuenta para tratar la diabetes a través de una dieta óptima.

Naturaleza de los carbohidratos e índice glucémico

Debemos ser capaces de diferenciar entre la naturaleza de los carbohidratos simples y complejos:
Los carbohidratos simples son aquellos que aumentan los niveles de glucosa en sangre de forma rápida: azúcar, zumos, frutas, miel etc.
Los carbohidratos complejos son aquellos que aumentan los niveles de glucosa en sangre de forma progresiva: patatas, pan, pasta, legumbres, cereales etc.
Las personas con diabetes deben potenciar los carbohidratos complejos, pero también necesitan azúcares rápidos, no obstante, como hemos visto anteriormente, dentro del mismo grupo existen alimentos muy distintos, ya que el azúcar rápido que aporta una fruta posee una calidad muy superior a la sacarosa (azúcar de mesa), lo mismo sucede con los carbohidratos complejos, nutricionalmente el pan blanco es muy distinto a las legumbres o al arroz integral.
Esto nos lleva a conocer otro concepto de igual importancia: el índice glucémico. El índice glucémico define con qué velocidad un alimento es capaz de liberar la glucosa al torrente sanguíneo.
Siempre se debe optar por aquellos alimentos de índice glucémico bajo o moderado, pero nunca alto.
Debemos elegir alimentos de gran calidad y que aporten la suficiente fibra para asegurarnos de que el índice glucémico no sea excesivo.

La fibra en la alimentación del diabético

A más fibra presente en la comida más estables serán los niveles de glucosa en sangre, por ello, al tomar carbohidratos complejos, nos debemos asegurar de que tengan un buen contenido en fibra y por tanto un índice glucémico moderado, veamos algunos ejemplos:
Pan integral
Cereales integrales
Habas
Guisantes
Avena
Quinoa
Amaranto
Legumbres
Siempre que tengamos ocasión nos debemos inclinar por productos integrales o sin refinamiento, ya que no sólo son más adecuados para la diabetes, sino que además aportan mayor cantidad de nutrientes.
Pero no únicamente debemos obtener la fibra de carbohidratos complejos y de buena calidad, sino de las verduras y hortalizas. Para mantener estables los niveles de glucosa en sangre es imprescindible introducir verduras u hortalizas en cada comida principal.

La fruta como fuente de azúcares rápidos

La fruta es un elemento inherente a una alimentación sana y equilibrada, y el diabético también requiere de este aporte de vitaminas y minerales en forma de alimento crudo, especialmente si es deportista.
No obstante se recomienda que la fruta sea consumida junto con hidratos de carbono complejos, ya que de este modo no sólo se obtiene glucosa de forma rápida, sino que los niveles adecuados de glucosa en sangre se mantienen durante más tiempo porque los carbohidratos complejos aportan su energía de forma progresiva.

Es posible tratar la diabetes con una alimentación correcta, y no sólo posible, sino totalmente necesario, pero además de tener en cuenta todas las consideraciones expuestas, debemos lograr un equilibrio entre todos los grupos de nutrientes, realizar ejercicio de forma regular y adquirir unos hábitos de vida saludables.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad