¿Por qué el descanso es tan importante?: En este artículo te explicamos qué sucede con tu cuerpo cuando no le brindas el descanso que necesita, podrás descubrir la gran importancia que tiene el sueño para tu salud.
El sueño, un elemento imprescindible
En otras ocasiones ya hemos hablado acerca de la importante relación que existe entre el descanso nocturno y el rendimiento deportivo, ya que el sueño es el encargado de reparar numerosas estructuras en nuestro organismo y además también se relaciona con el anabolismo muscular de forma positiva, ya que la mayor liberación de hormona de crecimiento se da durante el sueño profundo.
Pero más allá del ámbito deportivo, lo cierto es que dormir adecuadamente es necesario para la salud y el bienestar de cualquier persona. A continuación te mostramos qué sucede en tu cuerpo mientras duermes de forma reparadora:
- Durante el sueño el organismo entra en un estado similar al de hibernación, reduce su gasto energético y se prepara para la demanda que necesitará durante la próxima jornada
- Tienen lugar diversos procesos cerebrales que permiten la consolidación de la memoria
- El organismo queda reparado ya que el sueño restablece la actividad física y cerebral
- Restaura la homeostasis (o sistema de equilibro) del sistema nervioso central y de todos los tejidos del organismo
- El cerebro realiza una importante función de limpieza eliminando el exceso de aquellas sustancias que ya no necesita o cuya concentración es demasiado alta
Debido a las importantes funciones del sueño siempre es necesario respetar las necesidades del mismo, no obstante, estas varían dependiendo de cada persona y de la etapa vital en la que se encuentre, ya que los requerimientos y patrones de sueño en bebés, adultos y ancianos son muy distintos.
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo si no dormimos bien?
Si las funciones del sueño así como sus relaciones positivas con el rendimiento deportivo no son motivo suficiente para lograr el descanso que verdaderamente necesitas, quizás sería conveniente que supieras qué le pasa a tu cuerpo cuando no descansa bien:
- Los niveles de energía y vitalidad disminuyen
- El rendimiento deportivo se reduce y aumenta el riesgo de sufrir lesiones
- El estado de ánimo se altera y la concentración se dificulta
- Aumenta el riesgo de sufrir obesidad ya que la falta de sueño incrementa la producción de una hormona responsable de la sensación de apetito
- Pueden producirse trastornos gastrointestinales y dificultad en la digestión
- El riesgo de sufrir estrés es mayor, esto puede conllevar el aumento de la hormona cortisol, enlenteciendo el metabolismo y favoreciendo la acumulación de grasa a nivel abdominal
- Pueden producirse daños degenerativos en el sistema nervioso
- Puede disminuir la respuesta del sistema inmunológico
- Aumenta el riesgo de padecer cáncer
Para evitar todos estos efectos negativos la recomendación genérica es dormir de 7 a 8 horas diarias, aunque por ejemplo algunas personas pueden sentirse bien con 6 horas de sueño y en cambio, para un deportista, este descanso es claramente insuficiente.