• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Desarrollan un colágeno no animal de calidad

Dos compañías americanas asentadas en Las Vegas, Gelita y la empresa de biodiseño Geltor han firmado una carta de intención para desarrollar y comercializar las primeras proteínas de colágeno no animal ingeribles que son producto de procesamiento vegetal.

El producto que se lanzará a final del 2020 será desarrollado a partir de microbios que convierten los azúcares de origen vegetal en productos proteicos a través de la fermentación. El papel de Gelita en la asociación será realizar investigaciones clínicas y comercializar el producto como una adición a su cartera de colágeno existente de péptidos de colágeno bioactivo y que son distribuidos en muchos de los suplementos que conocemos. El colágeno no animal cumple con una serie de demandas del mercado que son cada vez más estrictas, tomando en cuenta la sostenibilidad, la trazabilidad y la pureza.

El proceso Geltor comienza identificando la proteína ideal en la naturaleza para satisfacer una necesidad crítica del consumidor, ya sea en una aplicación tópica como el cuidado de la piel o un producto de nutrición ingerible. Este proceso utiliza microbios que convierten los azúcares de origen vegetal en productos proteicos a través de la fermentación; este proceso de fabricación de fermentación sostenible crea grandes cantidades de ingredientes biodiseñados de Geltor, que luego se pueden incorporar en fórmulas para productos de consumo en cualquier parte del mundo.

De los 28 tipos de colágeno que produce el cuerpo humano, el Tipo 21 ha sido identificado como un precursor crítico de los tipos de colágeno humano I y III, que son componentes esenciales para el mantenimiento de la elasticidad, hidratación y juventud de la piel.

La sostenibilidad, la base de todo

A medida que la población mundial se expande, también lo hace el apetito y la demanda de ingredientes como el colágeno, que puede ser una carga para los recursos cuando se obtienen de fuentes marinas o animales, sin embargo, este proceso de producción de colágeno no animal utiliza insumos renovables y naturales, y requiere solo una fracción de la tierra, el agua y el tiempo utilizado para criar animales.

Definitivamente, hay una demanda significativa de consumidores vegetarianos y conscientes del medio ambiente que desean poder acceder al mercado de colágeno no animal de una manera que se alinee con sus valores, además hay hay millones de usuarios de colágeno que están listos para una oferta más premium que ofrece beneficios en pureza, funcionalidad y optimizados para sus necesidades dietéticas.

Los ingredientes de este colágeno no animal también marcan las casillas de ser alternativas éticas y sostenibles a las proteínas animales convencionales; estos son puntos positivos convenientes, ya que el mundo está dominado por la rápida aparición del caos climático y la forma en que varias industrias pueden ayudar a evitar un mayor calentamiento global, exigiendo transparencia. Cambiar los sistemas alimentarios por un modelo menos lineal, más sostenible y basado en la naturaleza incluirá la búsqueda de fuentes de proteínas y colágeno que no provengan de animales.

Este pacto sobre el  solidifica aún más la opinión de que hemos entrado en una nueva era en cómo se utilizan las proteínas para mejorar los productos que los consumidores de todo el mundo usan todos los días. Hoy, el mercado está listo y ansioso por las ofertas premium de ingredientes proteicos, y esta es la necesidad que se está sirviendo; en fin, esta andadura de desarrollar colágeno no animal ya es un sueño hecho realidad y solo falta ver la efectividad y la confiabilidad que se dan a través de los años.



Más ecología con Más Tecnología

Desde la carne sin sacrificio hasta la rápida expansión de los esfuerzos de I + D en proteínas de origen vegetal, parece que estamos en un punto de inflexión en la industria; los consumidores se sienten cada vez más atraídos por las marcas que promocionan credenciales y ofertas más ecológicas como el colágeno no animal, que tienen un menor impacto ambiental.

El crecimiento basado en vegetales ha sido un tema clave durante varios años, pero la medida en que se convirtió en la corriente principal total con opciones vegetarianas y veganas se hizo increíblemente claro durante el 2018. Las consultoras de la industria informan un crecimiento anual promedio de 64% de alimentos y bebidas; estos productos incluyen el uso de palabras como “a base de vegetales” y “100% hecho de vegetales” que este colágeno no animal utiliza.

La innovación en el espacio está floreciendo; a principios de esta semana incluso una compañía holandesa procesadora de remolacha anunció que producirá sus primeros 100 kg de proteína a base del follaje de la remolacha azucarera, con una planta industrial de alta tecnología. El proceso es un método único “pionero” al que la compañía tiene derechos exclusivos; el negocio también señala que las fuentes de proteínas vegetales serán esenciales para producir suficientes proteínas para alimentar a la creciente población mundial, y espera que los existan varios productos elaborados con proteínas vegetales desde el 2022.

¿Necesitas cosméticos ecológicos para ser feliz?



Fuente


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad