• Iniciar sesión Crear cuenta
Busca tu tienda MASmusculo
  • 910 60 96 55 91 060 95 33
    LUN a VIE 9:00 a 19:30h y SAB 9:00 a 13:30h

Deporte y embarazo

Muchas mujeres se preguntan si al quedarse embarazadas van a poder realizar algún tipo de ejercicio físico, especialmente aquellas futuras madres de condición atlética y que tienen un estilo de vida activo. Lo primero que se debe tener claro es que el deporte siempre es un beneficio, no obstante, debe adaptarse a la gestación de cada mujer.

Riesgos y contraindicaciones del deporte durante el embarazo

En un embarazo normal el hecho de realizar ejercicio físico es de gran utilidad, pero para abordar este tema también es necesario conocer qué riesgos puede representar un ejercicio físico no adecuado y en qué situaciones el deporte no es compatible con el embarazo.

Las mujeres deportistas deben tener en cuenta que no es posible mantener el mismo ritmo de entrenamientos y es fundamental que reduzcan la intensidad así como la frecuencia. Un ejercicio físico intenso y que además se realice en exceso conlleva varios riesgos: parto prematuro, malformaciones fetales y retraso en el crecimiento intrauterino.

Pero estos riesgos no son el único motivo por el cual se debe disminuir la intensidad y frecuencia de la práctica deportiva. La mujer debe tener presente que los cambios hormonales que se dan durante la gestación provocan cambios en el estado de las articulaciones (laxitud articular) y esto aumenta el riesgo de sufrir cualquier lesión.

También existen ciertas contraindicaciones para la práctica de deporte durante el embarazo:

  • Enfermedad cardíaca o pulmonar
  • Hipertensión arterial
  • Cuello del útero  anormal
  • Sangrado vaginal
  • Rotura de la bolsa de líquido amniótico

Padezcas alguna de estas enfermedades o no debes hablar con tu ginecólogo, él te confirmará si tu situación y embarazo es compatible con el ejercicio físico.

Deportes recomendados durante el embarazo

Realizar yoga para embarazadas, natación, estiramientos y gimnasia suave es una buena opción para mantenerte activa durante el embarazo. Si antes de quedarte embarazada montabas en bicicleta o salías a correr debes saber que puedes seguir haciéndolo hasta el quinto mes de embarazo, siempre que moderes la intensidad.

Practicar este tipo de ejercicios  siempre de manera moderada tiene numerosos beneficios para tu embarazo: controla el aumento de peso, tonifica la musculatura, disminuye la tensión y puede ayudarte a que estés preparada para el parto.

También debes tener en cuenta que es imprescindible que calientes adecuadamente antes de iniciar la práctica de ejercicio, recuerda que sufres un mayor riesgo de lesionarte.

Ciertos ejercicios físicos no se recomiendan durante el embarazo, se trata de aquellos deportes  en los que se levantan pesas y que conllevan riesgos de traumatismos, tales como: patinaje, esquí, artes marciales, futbol o baloncesto.

El mejor deporte durante el embarazo: la danza del vientre

El ejercicio físico que mejor te va a preparar para el parto es la danza del vientre. Este tipo de danza resulta la más beneficiosa para la mujer, especialmente cuando ésta se encuentra gestando una vida.

Mediante la danza del vientre podrás tomar conciencia de tu cuerpo y de su movimiento interno y aprenderás a utilizar y a sentir uno de los músculos más poderosos del cuerpo humano: el útero.

Practicar danza del vientre te ayudará a reforzar tu suelo pélvico durante y después del embarazo, además reforzará el control sobre tu útero y permitirá que la sínfisis púbica se dilate con mayor facilidad. Recuerda que la elasticidad de esta articulación es de suma importancia para tener un parto natural.

Sobretodo, si decides practicar esta danza informa adecuadamente a tu profesora: ella te adaptará algunos ejercicios y vigilará que tus sesiones no sean de un esfuerzo físico intenso.


Escribir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Información básica de protección de datos. Responsable del tratamiento: Osuna Sport SL. Finalidad: publicación de preguntas / comentarios. Base legitimadora: Consentimiento del interesado. Ejercicio de derechos e información ampliada sobre protección de datos en política de privacidad