ÍNDICE
- El deporte y la depresión: La práctica regular de ejercicio físico puede ser el mejor tratamiento para el trastorno depresivo, este hecho lo abordamos en profundidad en este artículo.
- Concluimos que la relación entre el deporte y la depresión es clara: cuanto más ejercicio realizamos, menos riesgo tenemos de padecer depresión y por el contrario, la vida sedentaria nos predispone a sufrir este trastorno.
El deporte y la depresión: La práctica regular de ejercicio físico puede ser el mejor tratamiento para el trastorno depresivo, este hecho lo abordamos en profundidad en este artículo.
La depresión
La depresión es un trastorno emocional que lamentablemente afecta al 10% de la población mundial y mayoritariamente a las mujeres.
Sus síntomas pueden variar de una persona a otra pero la depresión se caracteriza por tristeza, insomnio, cansancio y cambios en los hábitos alimenticios que pueden llevar a una ganancia o disminución del peso corporal.
Además, esta enfermedad posee gran morbilidad, esto quiere decir que puede causar otras múltiples enfermedades en las personas que la padecen, ya que la depresión se ha asociado a mayores índices de diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias o síndrome metabólico.
Por lo tanto, la persona que sufre depresión ve mermada su calidad de vida y no es capaz de disfrutar de un verdadero estado de salud y bienestar.
Las causas fisiológicas de la depresión son una alteración en los niveles de endorfinas, que son hormonas que estimulan el estado emocional y también es causada por alteraciones en la recaptación de serotonina, otro importante neurotransmisor responsable de nuestro estado de ánimo.
¿Cómo actúa el ejercicio físico frente a la depresión?
El ejercicio físico estimula la secreción de endorfinas, pero eso no es todo, la práctica regular de ejercicio físico ha demostrado tener una acción más rápida que aquellos fármacos que se emplean para tratar la depresión, además, también ha demostrado ser más útil que la terapia farmacológica.
El deporte no sólo es útil para prevenir la depresión, sino también para disminuir el riesgo de sufrir un cuadro depresivo severo, también conocido como depresión mayor. Si la depresión ya está establecida, la práctica de ejercicio físico ha demostrado ser útil para mejorar la sintomatología.
Cómo ejercitarse adecuadamente para tratar la depresión
Para tratar la depresión a través del deporte los especialistas recomiendan seguir las pautas que te mostramos a continuación:
- Se debe realizar una actividad con intensidad moderada-intensa, de 3 a 5 días a la semana.
- Es recomendable combinar el entrenamiento cardiovascular con el entrenamiento de fuerza.
- Es imprescindible marcarse objetivos fáciles y reales, esto ayudará a evitar cualquier sentimiento de frustración que pueda agravar la depresión.
- Se recomienda especialmente realizar aquellas actividades que engloban el bienestar de la mente y el cuerpo de forma específica, siendo el más claro y mejor ejemplo el yoga.
- Es preferible realizar ejercicio físico al aire libre si queremos optimizar los efectos beneficiosos del deporte. El ejercicio al aire libre ha demostrado disminuir la tensión asociada a la depresión y aumentar la autoestima, se cree que este efecto es debido a la exposición a la luz solar.
La motivación es muy importante en la persona que sufre depresión, por lo tanto, realizar ejercicio físico en compañía facilitará la adopción de una buena rutina. Para ello se recomienda buscar un compañero de ejercicios o bien acudir a clases grupales.